En el Día Mundial del Cáncer de Piel, Suncare busca fortalecer hábitos de cuidado y protección de la piel

Suncare promueve una protección diaria y constante
Contenido patrocinado
Quito es la ciudad con la tasa de incidencia más alta de cáncer de piel en Ecuador, seguido por Loja y Cuenca. Cada año se identifican en promedio 650 casos nuevos en la capital, según el Registro Nacional de Tumores (RNT) de SOLCA Núcleo de Quito.
Este estudio sostiene que el cáncer de piel representa la segunda causa de enfermedades oncológicas en hombres, detrás del de próstata, y la tercera en mujeres después del cáncer de mama y tiroides.
El 13 de junio de cada año se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel, cuyo fin es informar y concienciar a las personas sobre la prevención de esta enfermedad, ya que es el tipo de cáncer más común en el mundo entero.
El cáncer de piel es el crecimiento anormal de células de la piel que se desarrolla al estar expuesta a la radiación social. Normalmente, una célula nace, crece, se divide y muere. Sin embargo, cuando muta, no cumple con el reloj biológico habitual ya que nace, crece sin detenerse como resultado de una mutación del ADN de las células, en este caso, de la piel.
De acuerdo con la doctora Giselle Erazo Dermato-Oncóloga y Cirujana-cosmética, los signos de alarma más comunes se dan cuando una persona se da cuenta que tiene un lunar que antes no tenía, cuando un lunar sangra sin causa o cuando un lunar ha crecido de forma rápida. Otro indicio de cáncer de piel puede ser un lunar con bordes irregulares o con colores variados en la gama de marrón, entre otros factores.
Erazo sostiene que frente a estos signos es fundamental, en primer lugar, que el paciente acuda a un profesional capacitado para lesiones de piel. Es decir, un médico especialista en dermatología.
Posteriormente, el especialista, mediante un dermatoscopio, visualizará a profundidad las lesiones de la piel a través de una lente de mano. También realizará una biopsia que será enviada a un estudio histopatológico para determinar si se trata de cáncer de piel.
Por ello, en el marco del Día Mundial de Cáncer en la Piel, Suncare busca fortalecer los hábitos de cuidado y protección que tienen los ecuatorianos respecto a su piel.

La población se enfrenta a la contaminación y calentamiento global los cuales influyen en que los niveles de la radiación ultravioleta sean más altos y que provoquen impactos negativos en las personas como mutaciones en las células de la piel que generan el cáncer.
En este contexto, Erazo enfatiza en la importancia de crear una cultura de prevención, con el uso de un protector solar de amplio espectro que contenga un factor de protección superior a 50. También recomienda usar también sombreros, ropa de manga larga y sombrillas. Es fundamental además, acudir a un examen anual con un especialista en dermatología.
Los niveles de radicación avanzan a medida que pasa el tiempo. Lo recomendable es tomar el sol entre las 08:00 y 10:00 para recibir además el aporte de la vitamina D.
Conforme pasa el día, los niveles de radiación son más altos y el sol es perjudicial para la piel.
Suncare ofrece una amplia gama de protectores solares para cada tipo de piel y actividad física. Para las personas con piel seca, es ideal usar Suncare en crema que tenga componentes de hidratación.
Para aquellas pieles grasa se recomienda el protector solar Suncare en gel, y para los niños existe la línea infantil de Suncare la cual ofrece un protector solar con más filtros físicos que químicos, ya que poseen una piel más delicada.
Suncare promueve una protección diaria y constante ya que lo ideal, según Erazo, es colocarse el protector solar cada dos o tres horas al estar expuestos al sol.
El compromiso por disminuir las afectaciones entre niños y adolescentes está presente, y, por supuesto, requiere ofrecer información respecto a este tema, tal como lo hace Suncare.
Para conocer acerca de Suncare, sus productos y cómo prevenir el cáncer de piel ingresa a www.suncareecuador.com

