Ambientalistas presentan acción de protección por explotación en el Yasuní

Organizaciones ambientales presentan recursos para que se cumpla protección de pueblos en aislamiento voluntario y se suspenda la explotación petrolera en el Yasuní. Foto: Karina Sotalín
La Alianza de Organizaciones de Derechos Humanos del Ecuador presentó hoy, 1 de junio del 2022, dos recursos jurídicos en el Complejo Judicial Norte. Aseguran que la explotación petrolera dentro del Parque Nacional Yasuní afecta a la sobrevivencia de Pueblos en Aislamiento Voluntario (PIAV).
Presentaron una acción de protección en contra del Estado y la Empresa Pública Petroecuador, y medidas cautelares a favor de los PIAV.
"Es público y notorio que el 13 de abril de este año inició la explotación del campo petrolero Ishpingo Norte. Específicamente en la plataforma A. El 4 de mayo también inició la explotación del pozo en la B. Esto convoca una nueva preocupación de las organizaciones", sostuvo Nathali Yépez, abogada de la Alianza.
Con base en un estudio técnico del Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador, Pedro Bermeo, vocero del colectivo Yasunidos, explicó que las plataformas petroleras están construidas sobre el borde de la zona de amortiguamiento.
Impacto ambiental
Yépez agregó que, según un estudio de impacto ambiental de Petroecuador, la afectación directa e indirecta por la explotación llega a varias hectáreas dentro de la zona mencionada, por donde los PIAV se movilizan. Ahí, “la Corte Constitucional (CC) ya prohibió su explotación y por lo tanto estarían vulnerando la sentencia (del 29 de septiembre del 2021)”.
Uno de los efectos es el ruido que proviene de los generadores eléctricos usados para la perforación petrolera, según Yépez. Apuntó que “hay antecedentes de que el ruido cambia el entorno de los PIAV, puede poner en extrema gravedad su vida y sobrevivencia; y ocasionar contactos forzosos”.
La acción de protección se presentó, según argumentaron, porque no solo Petroecuador es la empresa asignada para la explotación en el bloque 43. También se dio un contrato a una empresa privada china, CNPC Chuanqing Drilling Engineering Company Limited (CCDC).
“Conforme a la propia declaración de interés público, debía darse solo por una operadora nacional. Tendrá que rendir cuenta el Estado”, advirtió la jurista.
Con la medida cautelar, solicitan que Petroecuador suspenda la explotación petrolera del campo Ishpingo Norte.
Antecedentes
Bermeo recordó que desde el 2006, junto a otras organizaciones acudieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el organismo otorgó medidas cautelares a los PIAV.
Por las vulneraciones reiteradas, en los próximos meses las organizaciones esperan la audiencia por el caso, que está en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Con referencias de la Secretaría de Derechos Humanos, los representantes de las organizaciones señalan que habitantes de tres pueblos aislados serían los afectados.