En este episodio del pódcast Garabot, Pierangela Sierra, Founder y CEO de Tipti, compartió su visión sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro laboral de Ecuador.
El diálogo giró en torno a cómo esta tecnología redefine el mundo empresarial y el empleo.
Escucha todos sus consejos en este capítulo de la segunda temporada del pódcast Garabot.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la operatividad empresarial. Sierra destacó que, según el World Economic Forum, 87 millones de empleos serán transformados en los próximos cinco años.
Sin embargo, estas cifras no representan solo pérdidas laborales, sino también una evolución hacia puestos más estratégicos.
“Es crítico fomentar una cultura de aprendizaje continuo en áreas como programación, ciberseguridad y manejo de datos”, indicó Sierra.
La IA reduce tareas operativas, permitiendo que los empleados se enfoquen en el pensamiento crítico y la innovación estratégica.
Una herramienta clave para la empleabilidad
Para preparar a los trabajadores frente a este cambio, Sierra desarrolló un programa de 11 meses que forma a personas en programación y tecnologías clave.
Desde su inicio, la academia ha graduado a cientos de estudiantes, logrando un 75% de empleabilidad inmediata.
Inteligencia artificial y habilidades blandas
Sierra enfatizó la importancia de habilidades blandas como la adaptabilidad y la comunicación efectiva para interactuar con herramientas tecnológicas. Estas competencias son esenciales para garantizar una colaboración efectiva entre humanos e inteligencia artificial.
“La IA necesita datos históricos y específicos para optimizar procesos empresariales, desde la personalización de servicios hasta la gestión eficiente de recursos. Esto nos reta a adoptar un pensamiento crítico que impulse la innovación”, añadió.
Educación y tecnología, una prioridad nacional
Sierra subrayó que Ecuador debe acelerar la adopción tecnológica para competir globalmente. Propuso un enfoque integral que involucre al sector público y privado, priorizando la educación desde edades tempranas hasta la formación continua en universidades y empresas.
“Sin una alfabetización tecnológica, corremos el riesgo de quedar rezagados frente a otros países. Necesitamos formar talento capacitado para las vacantes tecnológicas de hoy y mañana”, afirmó.
Liderazgo y responsabilidad empresarial
Las empresas juegan un rol crucial en esta transformación. Sierra resaltó la necesidad de promover la capacitación interna y desarrollar ecosistemas que impulsen el talento nacional hacia mercados globales. “El liderazgo no es exclusivo de un departamento, es transversal a toda la organización”, concluyó.