Obesidad y Coronavirus


(P)

Obesidad y COVID-19: peligrosa combinación

Publirreportaje

La obesidad es una enfermedad metabólica, compleja y multifactorial que ocasiona que las personas que la padecen vivan en un estado inflamatorio crónico, teniendo así un sistema inmune debilitado que les impide enfrentar al coronavirus.

“Una persona con sobrepeso u obesidad aumenta las probabilidades de padecer
otras enfermedades como el desarrollo de la diabetes mellitus tipo 2, el
síndrome de hipoventilación, el síndrome de apnea obstructiva del sueño,
la hipertensión arterial, la enfermedad cardiovascular y algunos tipos de cáncer”,
según explica el doctor
Trino Andrade
, especializado en Cirugía Digestiva y Bariátrica en el Hospital Das Clínicas de Brasil,
y en el Centre Hospitalier de Vichy en Francia.

Según estadísticas actualizadas del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Estados Unidos, en los pacientes que contrajeron covid-19 y que previamente presentaban una enfermedad relacionada a la obesidad, las hospitalizaciones y el ingreso a la unidad de cuidados intensivos fueron seis veces mayores a quienes no las padecían.

Es decir, el 45,4% de los pacientes obesos que se infectaron con covid-19 tuvieron que ser hospitalizados o ingresar a una UCI frente a sólo el 7,6% de pacientes que no eran obesos.

En la misma línea, las muertes fueron 12 veces mayores entre los pacientes con enfermedades relacionadas a la obesidad frente a las personas con peso normal. Es decir, el 19,5% de pacientes obsesos murió con covid-19 frente a sólo el 1,6% de pacientes con peso normal.

Inclusive, las personas con obesidad tienen más riesgos de hospitalización y muerte que un paciente de la tercera edad que contrae el covid-19.

El hecho de que los pacientes con obesidad tengan exceso de tejido adiposo
(exceso de grasa) hace que sean más proclives a inflamarse. Y en las
personas diabéticas
el exceso de azúcar en la sangre ocasiona el mismo efecto. Esto es inflamación en todo el cuerpo.

Es decir, tanto en pacientes con obesidad como en pacientes con diabetes, el cuerpo se inflama de manera crónica y al contagiarse con coronavirus, los síntomas se agravan y existe mayor riesgo de muerte

Por ello, actualmente, “todos los estudios van enfocados en corregir la diabetes o la obesidad por medio de cirugías bariátricas que disminuyen los riesgos de padecer covid-19. Y si estas personas resultan contagiadas, los síntomas se presentan de manera leve”, afirma Andrade.


¿Cómo enfrentar la obesidad y el sobrepeso?

La cirugía bariátrica
es la opción terapéutica más recomendada para pacientes con obesidad o sobrepeso.
La cirugía permite perder hasta el 90% del exceso de peso de forma definitiva;
a diferencia del balón gástrico o la manga endoscópica que definitivamente no
funcionaron por el conocido efecto rebote.

Con esta intervención se logra que el paciente llegue y se mantenga en su peso
ideal a lo largo del tiempo, evitando comorbilidades que aumentan riesgos de
complicaciones en caso de contagio por el nuevo coronavirus.


¿En qué consiste la cirugía bariátrica?

Según el doctor Trino Andrade,
la cirugía bariátrica es un procedimiento mínimamente
invasivo, que no agrede al paciente. Utilizando tecnología de punta se realiza vía
laparoscopia, operando a través de una cámara y pequeñas incisiones que no dejan cicatriz
visible. Tiene una duración de 40 minutos aproximadamente. Su finalidad es regular ciertas
hormonas (ansiedad y saciedad) que permiten al paciente perder peso de forma sostenida
alcanzando así su peso ideal.

Una de las ventajas de esta intervención es la corta estadía hospitalaria y rápida recuperación,
ya que el paciente recibe alta médica al siguiente día y puede reincorporarse a su vida normal 72 horas después.


Cirugía Bariátrica en tiempos de COVID-19

En la actualidad el Hospital Alcívar bajo la dirección del Dr. Trino Andrade cuenta
con la casuística más importante del país,
5000 pacientes exitosamente operados
son el aval de la experiencia y el profesionalismo. Quienes se han intervenido lograron
mejorar su calidad de vida y su sistema inmune, disminuyendo así complicaciones en
caso de contagio con Covid-19.



¿Tienes dudas sobre este procedimiento?

Puedes consultar inmediatamente al Dr. Trino Andrade aquí

Suplementos digitales