Ha transcurrido ya cuatro meses desde que el Ecuador decidió tomar medidas de aislamiento social, pensando en que esta medida reducirÃa las muertes que el coronavirus provocó y provocarÃa con el pasar de los dÃas, como consecuencia se paralizaron todas las actividades desde las más cotidianas hasta las más importantes como las económicas a nivel mundial, algo que conocemos y hemos tenido que vivir y afrontar desde todos los rincones del planeta.
Sin duda alguna, esta crisis sanitaria no hace distinción de razas, género, edades, ideologÃas, estratos sociales, etc. Para el COVID 19 por primera vez en la historia todos somos iguales y todos somos vulnerables.
¿A qué precio? A uno inimaginable , el más alto de la historia, cada paÃs a tenido que sufrir la pérdida de miles de vidas, crisis sociales acompañadas de sistemas sanitarios insuficientes para afrontar la demanda de salud, recortes masivos de personal, cierre de empresas que ha traÃdo una tasa de desempleo en crecimiento que ha impactado a la economÃa nacional y mundial, personas temerosas de enfrentar y adoptar este desconocido y nuevo estilo de vida en donde su principal caracterÃstica es el distanciamiento social, un 2020 que lo recordaremos por siempre y que ha cambiado la historia del mundo.
La conectividad fue para todos el cambio más importante y necesario durante el aislamiento, nos permitió mantenernos comunicados con nuestra familia y amigos a través de las redes sociales, asà también las múltiples herramientas tecnológicas lograron que en su mayorÃa las personas podamos seguir realizando actividades laborales, continuamos comprando, tuvimos citas médicas, estudiamos y hasta realizamos deportes, entre otros. El poder de los datos durante estos meses ha sido relevante para conocer las nuevas exigencias y expectativas del consumidor, provocando un giro digital en las compañÃas para sobrellevar esta crisis económica.
Analizar los datos que proporcionan las redes sociales a travez de todos los temas de interés de la infinita cantidad de actividades comerciales, se ha convertido en la base para la toma de decisiones asertivas y estratégicas.
La nueva realidad digital abre el camino a la innovación y la mejora continua que muchos negocios dejaron atrás, la toma de decisiones con información certera y oportuna te da la capacidad de poder analizar y evaluar situaciones, conductas y comportamientos, entre otros de los usuarios y, cómo no, utilizar las palabras correctas y en la forma adecuada para reinventarse y llevar a sus negocios al progreso.
GOLDEN, una empresa que fue creada originalmente para cubrir la demanda local ha logrado expandirse de manera internacional, siendo la primera Central de Inteligencia en redes sociales con software propio a nivel de Latinoamérica.
Su CEO Juan Carlos Morales Cardoso, nos comenta la importancia de los datos y cómo estos pueden optimizar costos, entender mejor al consumidor, buscar los nuevos canales de venta, marketing, recursos humanos y porque no precautelar la salud de las personas y monitorear en tiempo real escenarios que pueden ser relevantes a nivel paÃs.
¡Los datos tienen la respuestas a muchos de los cambios de nuestras vidas cuando son analizados de manera correcta y oportuna!