No ha llovido y se siente un ambiente de alegría en Termas de Papallacta. Ese martes 2 de octubre se podía caminar bajo el tenue sol de la mañana y observar las montañas del páramo. Los días previos allí se presentaron aguaceros.
Más adelante, a una hora de camino, se llega a la empresa especializada en producción avícola, Aves del Oriente, en El Chaco (nota inferior). Mientras se avanza por la vía aparece ante la mirada de los viajeros la tubería serpenteante del oleoducto de petróleo (SOTE) y ya se siente el calor de la Amazonía.
En esas dos zonas se desarrollan las dos principales empresas que generaron el mayor monto de utilidades el año pasado, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Las 10 primeras empresas generaron cerca de USD 2 millones en utilidades (ver gráfico).
EL ‘RANKING’ DE LA PROVINCIA
En el 2017, en millones de doláres
Empresas
Utilidades
1
Termas de Papallacta S.A.
926,9
2
Aves del Oriente S.A. Oriavesa
638,5
3
Sachalodge S.A.
105,8
4
Casacodi Construcciones
65,0
5
La Casa del Suizo Suizhouse S.A.
53,8
6
Termales Jamanco Papallacta
47,0
7
Chalosing Estructuras y Edificaciones
30,8
8
Flavio León Constructora Cia. Ltda.
29,8
9
Condelpano S. A.
25,1
10
Compañía de Transporte Axislyleo S.A.
24,4
FUENTE: SÚPER DE COMPAÑÍAS / EL COMERCIO
Ambas firmas encarnan los negocios más representativos a los que se dedica esta provincia en las ramas de turismo, avicultura -agricultura- y la construcción.
El potencial turístico de Napo ha impulsado a grandes y medianas empresas a ofrecer servicios de alojamiento, relax, deportes extremos en agua y los bosques protegidos, así como alimentación y actividades de entretenimiento. De la mano crecen las empresas constructoras, que levantan todo tipo de infraestructura, incluidas las turísticas.
Termas de Papallacta despliega sus servicios en la parroquia Papallacta, cuya población se dedica casi 100% a las actividades turísticas relacionadas con las aguas termales. Este poblado pertenece al cantón Quijos, la puerta de entrada a la provincia y a los otros territorios amazónicos ecuatorianos.
Las piscinas termales de todo tamaño se encuentran a un paso de cada una de las 53 habitaciones, cabañas de dos pisos, la zona del spa y el balneario de Termas.
El día despejado permite recorrer el complejo. Doris Arcos, una de las empleadas, se alegra por esa mañana soleada, porque los turistas pueden disfrutar del bosque del Parque Nacional Cayambe-Coca. La empresa ocupa 240 hectáreas, colindantes con esa reserva.
El objetivo es que los clientes tengan “las mejores experiencias” durante su estadía. Lo dice Alberto Donoso, gerente administrativo de la firma, que tiene 24 años en el mercado.
La idea es que se beneficien con los tratamientos terapéuticos y de belleza, y disfruten su principal servicio: las aguas termales. Ese esfuerzo ha sido reconocido con dos premios del World Travel Awards. En el 2014 y 2015 ganó el Ecuador’s Leading Spa Resort.
El 60% de los 350 000 turistas anuales que llegan a la parroquia visita el complejo de Termas.