Las remesas impulsan la economía. La provincia recibió en una década, USD 2 033 millones.
Los sectores de Javier Loyola, Charasol, la vía rápida Cuenca-Azogues-Biblián y las avenidas 16 de Abril y Andrés F. Córdova son las nuevas zonas de expansión arquitectónica y comercial de la capital cañarense. En esos lugares, ubicados en el sur y oeste de Azogues, se construyen urbanizaciones y edificios y se abren comercios.
En la avenida Andrés F. Córdova, por ejemplo, están el Centro Comercial Suiza y el Hotel Paraíso. Este último tiene 55 habitaciones, un restaurante, una cafetería y dos salones de recepciones. Del total de huéspedes, el 90% son ejecutivos públicos y privados, y el resto es turista. Según su gerente administrativo, Francisco León, Cañar es una provincia de tránsito al sur del país, por eso los ejecutivos son su principal mercado. Para mejor el servicio invertirá USD 65 000 en dos nuevos proyectos.
En el caso del centro comercial Suiza, este abrirá en mayo nuevos locales de comida, fotografía, boutiques y otros negocios. La administradora, Karina Sigüenza, destaca el dinamismo económico de la zona y la ciudad.
El comercio y la construcción son las actividades que más crecen en los cantones Azogues, La Troncal, Cañar, El Tambo y Biblián, dice el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Azogues, Cornelio Prieto. Este gremio tiene 280 afiliados y más del 90% se dedica a la venta de artículos suntuarios, primera necesidad, ropa, tecnología y, sobre todo, materiales de construcción.
Según Prieto, el 10% restante es pequeño empresario y proveedor de la construcción. Es decir, tiene talleres de metalmecánica, madera y otros productos. Él señala que los cañarenses siguen dejando la agricultura para emigrar. “Las remesas que envían dinamizan el comercio y la construcción en esta provincia”.
PRODUCCIÓN POR SECTOR
19,6%
Construcción
14,27%
Transporte
13,61%
Agricultura y ganadería
10,79%
Comercio
9,42%
Manufactura
FUENTE: BCE
De acuerdo con el Banco Central del Ecuador, Cañar recibió USD 2 033 millones por remesas, entre el 2008 y 2017. Es la cuarta provincia que más recursos de este tipo recibe, detrás de Guayas, Azuay y Pichincha.
Mónica León preside el Colegio de Arquitectos de Cañar. Para ella, ese dinero movió el sector aunque también se recurre al crédito. Los bancos privados concedieron USD 5,45 millones el 2017 para financiar obras inmobiliarias, según la Superintendencia de Bancos.
Hace dos años, 217 empresas cañarenses, entre comerciales, manufactureras, transporte y servicios facturaron USD 301,5 millones. Esas firmas presentaron sus balances a la Superintendencia de Compañías. Las principales son la Corporación Azucarera Ecuatoriana (Ingenio La Troncal), la Unión Cementera Nacional (Guapán) y Lácteos San Antonio.
Puntos de vista
‘Cañar impulsa la ganadería y agricultura’
Santiago Correa
Prefecto de Cañar
La agricultura y ganadería tienen apoyo. 3 500 ganaderos reciben capacitación en suelos, atención integral y se implementó una clínica veterinaria. En el caso del cacao, que se cultiva en la zona tropical, apoyamos a 12 organizaciones (1 300 familias) en podas, control de plagas, cultivo y cosecha. Siete ya tienen sistemas de secado y las otras producen chocolate. Cañar tiene 150 sistemas de riego. Hemos mejorado y rehabilitado el 80% que beneficia a 2 251 familias.
‘Azogues invierte en desarrollo productivo’
Virgilio
Saquicela
Alcalde de Azogues
A finales de año abriremos un moderno mercado con una inversión de USD 10 millones. Son dos edificios de siete plantas, para 1 300 comerciantes; la idea es dinamizar la economía. Además, construimos 151 casas para cubrir el déficit habitacional; se ejecutan por esta administración y generó decenas de fuentes de trabajo. Otro programa es la creación de la Unidad de Artesanía para apoyar a quienes laboran con la paja toquilla.