Nuestra Siembra es el primer resultado del programa Siembra por Contrato, Cervecería Nacional anunció el lanzamiento de la cerveza Nuestra Siembra. Esta nueva bebida de moderación está elaborada a base de maíz, arroz y cebada, ingredientes 100% ecuatorianos y naturales.
Nuestra Siembra se prepara con la producción adquirida a 300 agricultores de diferentes campos de las provincias de la sierra central y la costa del país, en el marco del programa Siembra por Contrato.
Esta plataforma está reactivando la economía agroproductiva del país y está generando alrededor de 20 000 empleos directos y 60 000 indirectos en su zona de influencia.
Nuestra Siembra es un producto innovador que cuenta con un perfecto balance de maíz, arroz y cebada, lo que la convierte en una bebida de alta calidad.
Es una cerveza tipo rubia lager, de baja astringencia, que posee un aroma auténtico debido a la mezcla de sus ingredientes naturales. La primera producción de Nuestra Siembra equivale a más de 1 millón de botellas.
El compromiso de Cervecería Nacional con la reactivación de la agricultura ecuatoriana se refleja en Nuestra Siembra, que resulta del programa social Siembra por Contrato.
“Continuaremos trabajando junto a este importante grupo y al Gobierno Nacional, para llegar a adquirir 200 000 toneladas de esta materia prima y así transformar la vida de más de 178 000 familias en los próximos 5 años”, afirmó José Luis González, presidente de Cervecería Nacional.
Siembra por Contrato, por un nuevo Ecuador
Como parte de su compromiso con el desarrollo socio económico de Ecuador, Cervecería Nacional lleva a cabo desde el año pasado el programa Siembra por Contrato con el apoyo del Ministerio de Agricultura.
El proyecto contempla una inversión de más de USD 11 millones en los próximos 5 años para desarrollar cultivos en las provincias de Bolívar, Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi, Guayas y Manabí.
Para este 2020, Cervecería Nacional tiene programado adquirir la producción de 6 463 hectáreas para la elaboración de nuevas bebidas de moderación, con el potencial de llegar a 30 000 hectáreas en los próximos 5 años.
Impulso de la agricultura sostenible
A partir del 2009, Cervecería Nacional ha impulsado el crecimiento del agro ecuatoriano mediante programas de desarrollo y agricultura sostenible.
En un inicio, el programa se enfocó en cultivos de cebada forrajera en las provincias de Cotopaxi, Chimborazo y Pichincha. Fue así que se benefició en 11 años a más de 7 135 agricultores.
En el año 2019, el programa evolucionó a la elaboración de cebada maltera para que pueda ser utilizada en el proceso de producción de una nueva marca de cerveza. Dentro del proceso, se realizaron pruebas de calidad con excelentes resultados. Para este 2020 la compañía decidió sumar nuevos cultivos.