La profundidad de la crisis y las consecuencias del abuso y el autoritarismo que el país ha sufrido, sobre todo en la seguridad social, han creado condiciones para que madure una nueva actitud en la dirigencia de los trabajadores. En efecto, en medio de la realidad presente del país, las organizaciones laborales, al mismo tiempo que han levantado una lucha frontal frente a las medidas regresivas y abusivas del Gobierno, han presentado propuestas concretas y viables.
También hay actitudes positivas de los empleadores. Hace unos días se realizó una reunión inédita entre dirigentes de los trabajadores y los empresarios destinada a buscar medidas para defender al IESS. Los dirigentes del FUT invitaron a personeros de las cámaras de la Producción para una reunión destinada justamente a proponer una salida a la situación en la cual se debate la seguridad social.
Además de la importancia que tiene el hecho de que se junten trabajadores y empresarios a dialogar directamente y sin la intervención del régimen, el resultado de la reunión demostró que era posible un acuerdo sobre un gran problema nacional.
El primer punto acordado fue: “Restituir la vigencia del Art. 237 de la Ley de Seguridad Social, derogado por la mal llamada Ley Orgánica Para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, mediante la cual se eliminó el 40% de aportes del Estado para el financiamiento de las prestaciones del Seguro Social.” Se planteó, además, el pago inmediato de la deuda del Estado al IESS, restitución del seguro de cesantía, restitución del porcentaje que se ha disminuido del Fondo de Pensiones.
Sobre la composición del Consejo Directivo del IESS, con representación legítima de los trabajadores, los empresarios y el Gobierno, se estableció que la disposición que establece que el delegado del Gobierno será el Presidente del Consejo Directivo del IESS, conspira contra una real autonomía del Instituto.
Adicionalmente, se convino exigir a las autoridades del IESS la presentación inmediata de los estados financieros de los fondos del Seguro Social y del Biess y los estudios actuariales existentes, promover la realización de una auditoría financiera y administrativa, y la realización de estudios actuariales independientes para determinar la situación real de la institución y las responsabilidades correspondientes. Y por fin, “que adopten medidas encaminadas a superar la caótica gestión administrativa del IESS y del Biess, y exigimos información permanente”.
La reunión del FUT con los empresarios, que hasta hace poco no parecía posible, ha sido un paso importante en el gran diálogo amplio que el país necesita para salir de la crisis. Es un signo positivo de que aún posturas tradicionalmente enfrentadas pueden dialogar y contribuir positivamente al necesario acuerdo nacional.