El tránsito, una tarea nada fácil para Guayaquil

La tarea del Municipio de Guayaquil en el manejo del tránsito de la ciudad apenas empieza. El 1 de agosto, 593 agentes civiles (la CTE tenía 1 000) se desplegaron por las calles, el cual constituye el inicio del gran reto que tiene el Cabildo para organizar la movilidad del ‘Puerto Principal’.

Y uno de los mayores desafíos es el mejoramiento del servicio de transporte público (me refiero a los buses y la Metrovía) para los guayaquileños. Un servicio de calidad, que implique que las cooperativas de transporte urbano doten de unidades suficientes, que se amplíe a los sectores que aún no cuentan con los recorridos, que lleguen a tiempo -sin los correteos o peleas entre buses- y que sean cómodas para el pasajero, pero también que este se sienta bien tratado.

En este aspecto, el Cabildo tiene que superar el conflicto que mantiene con los choferes, quienes piden la elevación de la tarifa del pasaje. El alcalde Jaime Nebot ha dicho que se mantendrá la tarifa de USD 0,25, aunque ese tema será decidido por los guayaquileños en una consulta popular, quienes responderán a dos preguntas aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El CNE dio un plazo de 180 días para la recolección de las firmas y ese proceso finalizará este 17 de septiembre con la entrega de unas 188 000 firmas por cada pregunta.

Aunque, también los choferes desarrollan su propia consulta de 10 preguntas, en una de las cuales se plantea la municipalización de este servicio.

Antes de asumir la competencia total de tránsito, el Municipio anunció la construcción de la aerovía, para la circulación de buses aerosuspendidos como alternativa de transporte. El proyecto están en proceso.

El otro importante desafío es el mejoramiento de la circulación, que involucra a más de 400 000 vehículos que transitan por Guayaquil. La presencia de los 593 agentes civiles no es suficiente para acabar con las filas interminables y el caos diario que se forma en las horas pico o en días de fiesta. La tarea es compleja para el Cabildo.

Suplementos digitales