25 millones de ecuatorianos

Las Naciones Unidas estiman que el Ecuador tendrá, en el año 2080, unos 25 millones de habitantes. En ocasiones, recordar esas proyecciones nos obligan a mirar el futuro con otros ojos. Porque desde ya deberíamos ponernos a planear cómo lograr que el país pueda funcionar en relativamente poco tiempo, con una población tan numerosa en un espacio limitado.

Y no hay mejor día para hacerse esta reflexión que el día en que hay que elegir a buena parte de quienes nos gobernarán en los próximos años.

Hoy el Ecuador tiene unos 17 millones de habitantes y se espera que su población siga creciendo en los próximos 50 años, para decaer posteriormente. El crecimiento será cada vez más lento, en los próximos 25 años deberíamos tener 22 millones de habitantes, 5 millones más que los actuales. Luego el crecimiento será más lento y hacia el 2060 la población debería casi estancarse en 24 millones y llegar a su máximo en el 2080 con 25 millones.

Son varios los retos que vamos a enfrentar y múltiples los problemas que los gobernantes tendrán que resolver. Uno de esos retos será la mayor urbanización, es decir, que cada vez tendremos una mayor proporción de la población viviendo en las ciudades.

Los habitantes de las ciudades tienen el potencial de producir más que los habitantes del campo, por lo que una mayor urbanización puede ser vista como una ventaja para un país. El problema es que si no se crea las condiciones adecuadas para que todos los habitantes aprovechen el máximo de su potencial, la mayor urbanización puede ser hasta contraproducente: si las ciudades se llenan de cinturones de miseria, llenos de habitantes que no tienen un empleo adecuado que les permita producir y tener un ingreso digno, las zonas urbanas se vuelven focos de contaminación y delincuencia. Es una obviedad, pero hoy más que nunca, las ciudades y su capacidad de producir serán claves para el futuro del país.

Más allá del creciente número de habitantes, el otro tema central que la sociedad debe enfrentar es el envejecimiento de la población. Hoy se calcula que la mitad de los ecuatorianos tiene 27 años o menos (la otra mitad tenemos 28 o más).

Para el 2045, en 25 años, esa edad que divide en dos a la población total habrá subido a 36 años y para el 2080, cuando la población llegue a su máximo, la edad “mediana” será de 45 años. Los niños serán pocos, mientras que los ancianos serán muchos. Y la única manera de evitar que eso sea un desastre, será tener una buena seguridad social, algo que por ahora, no tenemos.

Pensando en hacer un hogar común para todos los ecuatorianos, para los 22 millones que seremos en 25 años o para los 25 millones del año 2080, seamos muy cuidadosos en elegir este día.