Día del Periodista y aniversario de Hoy
Juan Tibanlombo*
El 7 de junio de 1982, se lanzó diario Hoy, un diario independiente, plural, crítico e irreverente. Esta fecha coincidía con el Día Mundial del Periodista. Esa fue la razón por la cual se fijó esa fecha como la del arranque de este esfuerzo.
Durante 32 años la decisión y empuje de accionistas, directivos, periodistas y trabajadores logró crear y sostener ese periódico, que abrió sus páginas a diversas voces del pensamiento critico, que coincidían fundamentalmente en la libertad de expresión, como sustento vital de la democracia.
Diario Hoy luchó por esos valores a lo largo de 12 gobiernos. Todos se molestaban por la investigación profunda que el diario y su suplemento Blanco y Negro publicaron denunciando la corrupción y los atropellos de grupos y gobiernos contra la transparencia y la independencia.
Algunos trataron de callar la voz independiente de los periodistas y analistas que publicaban sus escritos sin censura o recomendación. Varios de esos pensadores continúan en su batalla defendiendo aquellos valores que los unió a Hoy. Otros, han callado…
Y diario Hoy, hace justamente un año, tuvo que cerrar su edición impresa, buscando mantener la independencia y pluralismo que había practicado durante más de tres décadas con un periódico que apostaba por el futuro: lo digital. No logró su objetivo. El 25 de agosto, la Superintendencia de Compañías ordenaba la liquidación de oficio de la empresa editora, haciendo oídos sordos a los sustentos que se habían presentado, para resolver los problemas económicos que por la acumulación de las pérdidas producidas desde el 2007, año de inicio del Gobierno actual, consideraban podían aplicarse. Este Día del Periodista se conmemora en ausencia de ese diario que luchó por la permanente defensa de las libertades ciudadanas y contribuyó con la modernización de la prensa en el Ecuador.
La prensa independiente y honesta ha sido siempre incómoda al poder; sin embargo, en nuestro país, salvo excepciones, siempre fue respetada, incluso durante las dictaduras; en esta ocasión, los grupos de poder político no resistieron la tentación de silenciar las voces que denunciaban sus graves errores y reflejaban otros criterios, otras verdades, otras formas de entender la realidad. El imaginario de dominio total a partir del control de la palabra, ganó este combate. La batalla definitiva que deberá darse para defender la libertad, estamos seguros será victoriosa.
La libertad no muere cuando silencian a un diario como Hoy. Las semillas que durante esos 32 años se sembraron, continúan germinando en esos surcos que empresarios, periodistas, funcionarios y trabajadores trazaron. La libertad es parte vital de la esencia humana y no se la puede asesinar. El Ecuador recuperará su capacidad de soñar, compartir y comunicar lo que cada cual cree debe exponer. Para ello todavía cuenta con medios libres e independientes.
* Ex Editor General de Diario HOY