Las dudas
Los vacíos y las dudas sobre lo que ocurrió este 2 de abril en el conteo de votos deben ser despejados de forma contundente por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las empresas encuestadoras que hicieron los ‘exitpolls’.
La primera incógnita que surge es por qué la página web del CNE estuvo caída, sin difundir información, cerca de dos horas, luego del cierre de los sufragios, desde las 17:05 hasta las 19:20, según un reporte de Usuarios Digitales. Aún es incomprensible que los datos no fluyeran, aunque la cantidad de información procesada, en relación con la primera vuelta, era menor. Los funcionarios electorales dijeron, sin embargo, que el sistema nunca salió del aire.
Otro misterio de los comicios es la drástica reducción que tuvieron los votos blancos. Mientras en la primera vuelta electoral se registraron 286 000 sufragios en blanco, en la segunda solo llegaron a 70 000, una reducción del 75%. Una explicación podría ser que también se redujo el número global de indecisos.
La diferencia entre los resultados expuestos por los ‘exitpolls’ de Cedatos, que le dio la ganancia por seis puntos a Guillermo Lasso, y Perfiles de Opinión, que se decantó por el triunfo de Lenín Moreno, es otro tema por dilucidar.
Lasso ayer advirtió que pedirá el recuento de votos y alertó a la OEA que en Ecuador se había fraguado un fraude, pues sus datos, con base en las actas entregadas en las juntas de votación, le otorgaban un 51% de los sufragios.
Para el recuento, Lasso deberá presentar evidencias de distorsiones en los datos oficiales, solo así se concretará ese procedimiento, a través de un recurso de objeción.
El CNE está en la obligación de aclarar todas las dudas del candidato opositor y sus seguidores -casi la mitad de los votantes-. Sobre todo, de permitir que la ciudadanía acceda a toda la información electoral.
Los próximos días serán claves para que las observaciones del candidato sean absueltas y así evitar una escalada de la confrontación.