El mundo está que arde
En todo el planeta se registran altas temperaturas históricas y es de esperar que el clima se torne cada vez más caliente, lo que implica más sequías, más inseguridad alimentaria, más hambre y más desplazamientos masivos .
De hecho, las temperaturas extremadamente altas de mayo y junio rompieron marcas en varias partes de Europa, Medio Oriente, norte de África y Estados Unidos, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que agregó que la ola de calor en el norte llegó este año inusualmente antes. Al mismo tiempo, las temperaturas globales promedio registradas en la superficie de la tierra y el mar en los primeros cinco meses de este año fueron las segundas más altas de la historia, según análisis de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, el Instituto de Estudios Espaciales NASA-Goddard y el Centro Europeo Copérnico para el Pronóstico Climático de Alcance Medio- Servicio de Cambio Climático.
En Portugal, las temperaturas extremas del entorno de 40 grados centígrados contribuyeron a la severidad del devastador incendio que con su rápido avance arrasó con la región de Pedrógão Grande,150 kilómetros al noreste de Lisboa, y dejó a decenas de personas muertas y otras más heridas. La OMM informó el 20 de este mes que Portugal no es el único país europeo que sufre los efectos de clima extremo, pues la vecina España, que tuvo su primavera más caliente en más de 50 años, y Francia, también registraron temperaturas máximas.
Además, los pronósticos para el territorio francés indican que seguirá teniendo tardes con más de 10 grados por encima del promedio para esta época del año. La primavera española, del 1 de marzo al 31 de mayo, ha sido extremadamente cálida, con una temperatura promedio de 15,4 grados, 1,7 grados por encima del promedio en este período (con respecto a 1980-2010), precisó la agencia.
Y en muchas otras partes de Europa, incluso en Gran Bretaña, también se registraron altas temperaturas inusuales. Del otro lado del océano Atlántico, en Estados Unidos, también se registraron calores cercanas o por encima del récord, precisó la OMM. En partes del desierto sudoccidental y hasta California, las temperaturas rondaron los 49 grados. Más de 29 millones de californianos vivieron bajo alertas de calor extremo el tercer fin de semana de este mes.
Phoenix registró 47,8 grados el día 19. Incluso, la prensa informó que el tráfico aéreo se detuvo en el Aeropuerto Internacional Phoenix Sky Harbour, Arizona, por el exceso de calor. La cancelación de vuelos coincidió con uno de los días más calurosos de los últimos 30 años en ese estado. Y el Parque Nacional Valle Muerto, de California, alertó a los visitantes de que las temperaturas rondarían entre 38 y 49 grados. El lugar es conocido por haber tenido la temperatura máxima registrada en el mundo de 56,7 grados en 1913.