Modelo educativo fordiano
Descalificación permanente… Ya no son solo las hordas de trolls pagados (mercenarios de Internet dedicados a injuriar e intimidar a los pocos críticos que quedan en el país), sino que en el tema universitario se han sumado al coro de insultadores algunos "genios" o trolls con PhD que a falta de argumentos en epistemología, pedagogía, interculturalidad y educación desenfundan su inseguridad e incompetencia y las lanzan a través de agresiones contra las posturas críticas a la reforma.
Por fortuna del lado crítico no han perdido la cabeza. Al contrario, por fin se está superando el miedo y la pasividad. Junto a las contadas voces de algunos rectores dignos y de varios profesores valientes que aisladamente han hablado, comienza a emerger un movimiento docente de múltiples universidades, armado de críticas informadas y tesis sobre la reforma, lo que llevaría a los reformadores a un territorio de debate académico, firme y respetuoso inexistente hasta hoy, en el que nada tienen que hacer los trolls, sino callarse en beneficio del Ecuador.
El grupo de trabajo Universidad y Sociedad, preparó un manifiesto sobre la evaluación a las universidades. Hasta el momento ya son casi 200 académicos y académicas que se han sumado a la iniciativa. El documento adhiere al cambio universitario y reconoce la necesidad de una evaluación permanente que sirva para mejorar la calidad de la educación superior. Pero ¿de qué calidad? Y aquí surge el primer y gran cuestionamiento: "No estamos de acuerdo -dice el Manifiesto- con el modelo disciplinario y vertical adoptado. No es solo que discrepamos con tal o cual indicador o con tal o cual resultado de la evaluación. A nuestro juicio es necesario someter a escrutinio y debate público el conjunto de parámetros usados, su ponderación y los criterios subyacentes de "calidad" que presuponen". Pero denuncia el Manifiesto que "Llamativamente, el Ceaaces no dispone de un documento que discuta, exponga y defina qué entiende por calidad". Sin embargo, "el modelo del Ceaaces se orienta a la creación de un 'ranking' que categoriza a las universidades ecuatorianas en un orden jerárquico y según moldes comerciales"… la "calidad es igual a cierto tipo de "productividad".
Entonces, estaríamos frente a un modelo fordiano en educación, en otras palabras a un esquema de sistema educativo dentro de un engranaje empresarial con conceptos, métodos y formas operativas de la fábrica y del mercado.
En el Ecuador tenemos que discutir y consensuar sobre qué tipo de calidad educativa queremos no solo para la educación superior, sino para educación inicial, básica y bachillerato. Pero previamente hay que discutir qué tipo de persona y ciudadano queremos formar, como también qué tipo de país queremos, o sea discutir y consensuar sobre el cambio de matriz productiva.