Dos mayos y un petróleo

Para probar que no deberíamos estar mal, demostraremos que, por habitante, el petróleo ecuatoriano vale hoy un 75% más que hace 25 años. Para eso comparemos el precio del barril de mayo de este año con el de mayo de hace 25 años. Y para demostrar que hoy está a buen precio, los ajustaremos con la inflación.

Luego veremos la producción de petróleo y la ajustaremos por el número de habitantes, para ver cuánta riqueza nos da el crudo a cada ecuatoriano. Concluiremos que, ajustando todo lo ajustable (precios, producción y habitantes), el petróleo nos da hoy un 75% más de riqueza que en 1990. No deberíamos estar mal, al menos si las políticas económicas fueran las correctas.

Según el Banco Central, en mayo de 1990 el barril ecuatoriano se vendió en USD 12,2, mientras que en mayo 2015 se vendió en USD 56,5. Ajustemos esos precios por la inflación.

Según el INEC, el IPC de mayo 1990 fue de 1.08, mientras que en mayo de este año estuvo en 103.3, en ambos caso con base 2014=100. Dado que el IPC está diseñado para comparar precios en la misma moneda y en 1990 teníamos sucres, primero hay que convertir todo a sucres.

El tipo de cambio para mayo de 1990, según el Central, fue de S./822, mientras que para mayo de este año estaría en S./25.000. Eso significa que en sucres, el barril estaba en mayo 1990 en S./10.028, mientras que para este año estaría en S./1’412.500 (comentario para los más jóvenes: “S./” era el símbolo de los sucres).

Nuevamente, un sucre del año 90 no sería lo mismo que un sucre actual, pero con el IPC podemos comparar ambos valores. Así, en “sucres del año 2014” (una unidad exótica, pero que sirve para hacer el cálculo), el petróleo estaba en mayo de 1990 en S./928.556, mientras que en mayo 2015 estaría en S./1’367.377.

Finalmente se puede poner todo en dólares de 2014, simplemente dividiendo ambos valores para 25 000, con lo que el barril ecuatoriano estuvo en USD 37,1, mientras que el mes antepasado se ubicó en USD 54,7 (todo en dólares 2014). O sea, en mayo de este año, cuando supuestamente el petróleo estaría ‘bajo’, está 47% por encima de lo que estuvo hace 25 años. O sea, el petróleo está a buen precio.

Vamos ahora a los volúmenes producidos. En 1990 el país produjo, en promedio, 285 mil barriles diarios, mientras que en mayo 2015 fueron 543 mil barriles. En otras palabras, el valor de la producción diaria de petróleo, en dólares de 2014, fue en mayo de 1990, de USD 10,6 millones, mientras que en este mes de mayo llegó a USD 29,7 millones.

Para rematar, veámoslo a nivel por habitante (en 1990 éramos 10 millones y hoy somos 16). Así, la producción diaria de petróleo en mayo de 1990, en dólares de 2014, fue de USD 1.06 por habitante, en mayo de este año fue de USD 1,86. O sea, ajustado por todo lo ajustable, hoy el petróleo nos da un 75% más de riqueza que hace 25 años. En serio, la economía no debería estar mal. No debería.

Suplementos digitales