La patología del Narciso

El narcisismo es una patología. En el mito, para castigar a Narciso por su auto engreimiento y la pretensión de que todos lo engrían, Némesis hizo que él se enamorara de su propia imagen reflejada en un curso de agua. Absorto en su contemplación, al estar viendo su rostro como el del único que merecía su amor, Narciso intentó besar a la imagen que veía, arrojándose a las aguas y ahogándose al así hacerlo.

Los que siempre quieren regresar al poder o retenerlo, tienen la vocación patológica del Narciso del mito.

Días atrás, Correa señalaba que la corrupción del Presidente Lenín Moreno y de los su entorno –qué él dice poder evidenciarla- llevaría a éste a abandonar el poder, por lo que en el Ecuador podría haber elecciones anticipadas; y, entonces, como en el actual orden jurídico, él no puede ser candidato a Presidente de la República, sería candidato a Vicepresidente, para hacer lo mismo que la señora Cristina Fernández de Kirchner, al haberse lanzado ésta a la candidatura de Vicepresidente de la Argentina, haciendo aparecer como candidato a la Presidencia a Alberto Fernández, para las elecciones que en ese país deben realizarse este año 2019.

El Vicepresidente en el Ecuador no tiene competencia o atribución propia alguna, sino las delegaciones que le asigne el Presidente, pero si podría ser el sucesor del Presidente, en caso de que renuncie o se muera éste.

La imagen podría ser la del binomio “títere, presidente – Correa, vicepresidente”. ¿Alguien se prestaría a esto?, seguro que sí.

En Argentina, el 11 de marzo de 1973, Héctor Cámpora, bajo la consigna “Cámpora al Gobierno, Perón al Poder”, fue elegido Presidente, después de una larga dictadura militar. La presidencia de Cámpora, iniciada el 25 de mayo de 1973, sólo duró 49 días, porque bajo la presión de Perón, prefirió renunciar el 13 de julio.

Entonces se dieron elecciones el 23 de septiembre de 1973, Perón fue elegido Presidente, se posesionó el 12 de octubre de 1973 y murió el 1 de julio de 1974, sucediéndole su entonces Vicepresidenta y cónyuge, Isabel Martínez de Perón.

A la fecha, los derechos políticos de Correa están vigentes. Para que una causa penal le afecte –como en el caso de Lula en el Brasil-, de seguir él en Bélgica, debe haber posibilidad de que el proceso llegue a sentencia en su ausencia, lo cual podría ser por los delitos de peculado, cohecho, concusión o enriquecimiento ilícito.

Entiendo que hay causas en investigación contra Correa por peculado, no sé si las hay por otro de los delitos mencionados en este párrafo.

El Ecuador no requiere victimizar a nadie, pero también es intolerable el miedo de los que deben actuar que consagra la impunidad de los que deban ser procesados.