Inquietudes nacionales

1. ¿Qué riesgos existen para los afiliados al IESS si se concreta un nuevo crédito a la estatal Petroamazonas para explotar el petróleo en el bloque 31?

Cuando se elabora una política de inversiones, la primera característica es diversificar el riesgo. Distribuirlo de una forma que permita minimizarlo, sea por emisor, por plazo, por moneda, por jurisdicción, por tipo de papel: acciones, conocidas como inversiones de rendimiento variable u obligaciones con interés determinado conocidas como inversiones de rendimiento fijo. Lo que se busca es diluir el riesgo, innato en cualquier tipo de transacción, de una forma tal que minimice el impacto en el caso de una incapacidad de recuperación del capital utilizado en una de esas operaciones.

Nadie recomienda concentrar las inversiones, sea de una forma directa o indirecta, en un emisor o en entidades cuya gestión sea compartida y los resultados dependan de la discreción de la administración o de políticas públicas condicionadas por subsidios o beneficios específicos.

En el caso de la pregunta, es evidente que el IESS ya tiene una dependencia alta en inversiones provenientes de endeudamiento público. La Superintendencia de Bancos, en esta administración, elevó del 50% al 75% la participación de los papeles públicos en el portafolio de inversiones financieras no privativas del IESS. Y ese porcentaje no toma en cuenta la obligación del Estado de cubrir el déficit actuarial, cuyo valor debe llevar este porcentaje a niveles cercanos al 90%.

Es cierto que el límite anotado no se lo ha alcanzado todavía, pero con las disposiciones de la Ley de Finanzas Públicas propuesta por el Gobierno y aprobada por la Asamblea, los saldos no invertidos por el IESS y que ahora se los maneja en una cuenta propia pasarán a formar parte de la cuenta única del tesoro nacional. La autonomía operativa y financiera desaparece y será el Gobierno el que disponga, en la práctica, como se utilizan esos recursos.

Con todo lo anterior, invertir en proyectos de alto riesgo de empresas públicas, cuyos resultados financieros dependen además de las necesidades fiscales y no disponen de una organización independiente, es agudizar la ya excesiva concentración existente.

2. ¿Qué conclusiones se pueden obtener de las cifras de empleo y subempleo publicadas por el INEC y que muestran una mejoría en la generación de plazas de trabajo?

La primera determina que la Población Urbana Económicamente Activa (PEA) no cambia desde el mes de junio del 2007. Son tres años y tres meses de llevar adelante esta nueva metodología de cálculo del desempleo y por arte de algo que desconocemos dejó de crecer la población en edad de trabajar, que está dispuesta hacerlo. Como esto se contradice con la evolución de los indicadores demográficos, cuyas trayectorias no han sido modificadas pues cada día hay más ecuatorianos, la conclusión evidente nos lleva a señalar que, por lo menos la forma como se toma la muestra tiene serias limitaciones conceptuales y de consistencia con los otros indicadores sociales, que a la larga a lo único que lleva es a la desfiguración de los resultados obtenidos.

Si se quiere detallar un poco más en el análisis, al mirar la composición de la pirámide poblacional por edades se encuentra que hay distintas tasas de crecimientos para los distintos segmentos. Si bien el crecimiento anual de la población nacional se ha reducido, la tasa de la población que ingresa al mercado del trabajo todavía es superior a esa media, hecho que al considerarlo en el análisis agranda la brecha calculada entre la desocupación oficial y la consistente con los datos demográficos.

De ahí que la pregunta de fondo en todo este trabajo es: ¿dónde están las 400 000 personas que forman parte de la PEA, están en edad de trabajar y no asoman en esta estadística? ¿Cómo se obtiene esta cifra? Simplemente del cálculo del crecimiento de la PEA en 3 años que no consta en el mercado del trabajo.

Lo dije hace algunas semanas: parece que en la encuesta se excluye a todo aquel ciudadano que luego de seis meses desempleado desiste de buscar trabajo. Para efectos estadísticos no existe, pero en la vida real hay un ser humano borrado de los números oficiales.

Ahora bien, es posible que en estos tres meses haya mejorado la ocupación plena, pero es difícil aceptar que el indicador aumente dos puntos porcentuales en un lapso tan corto. Y, si la explicación se sustenta en el argumento de que la temporada de ingreso a clases de la Sierra ayuda a tener una demanda de empleo ocasional más alta, igual comportamiento debía producirse hace un año. Pero al ver las cifras de aquella época, se encuentra una caída del empleo pleno. Por aquí tampoco cuadra la explicación.

3. Este año se proyectan ventas récord de vehículos en el país. ¿Es un signo de reactivación económica?

El sector comercial va a tener un buen año. Crece sostenidamente. Como lo dice la pregunta, las ventas van bien. Eso es indudable. Sin embargo, aquello no quiere decir que hay una reactivación económica, sino una actitud general a gastar en distintos bienes de consumo, en buena parte importados, como respuesta de los ingentes gastos públicos derivados del aumento de servidores públicos, de los subsidios y beneficios ampliados y de la política fiscal que no ahorra y está recreando endeudamiento público. El crédito hace también lo suyo.

Los centros comerciales están llenos. Las empresas que venden electrodomésticos han vuelto a reactivarse. El país tiene una abundante liquidez y gasta todo lo que dispone. Lo lamentable es que no invierte.

Los daños de esta estructura de lento crecimiento nacional con fuerte demanda de consumo se ven en la balanza comercial que, como dije en un artículo la semana pasada, ya anuncia la existencia de problemas futuros. Sólo en agosto el déficit comercial fue USD580 millones. Ahí está la contratapa de este ‘boom’ comercial.

4. ¿Cuáles son los puntos sensibles en el Código de la Producción?

Varios: retorno al proteccionismo, fomento (implícito) de los monopolios, desincentivo a la inversión con recargos en costos desvinculados de la productividad, discrecionalidad de las decisiones.

Hay también mecanismos de apoyo como reducción de impuestos a ciertas actividades y regiones.

Es un proyecto que merece un análisis más amplio. Trataremos de hacerlo en la siguiente columna.

Suplementos digitales