Los formularios

La palabra formulario es definida como "impreso con espacios en blanco". Tal vez usted, amable lector, se ha percatado que un buen número de instituciones públicas solicitan a los usuarios, para efectuar algún trámite, un formulario redactado de acuerdo a la originalidad y conocimientos del burócrata a cargo del proceso. El "formularismo" se ha implantado en Ecuador. Veamos. Para contratar un trabajador, hay que hacerlo en el modelo de contrato (formulario) implantado por el Ministerio de Relaciones Laborales (si desea agregar una cláusula distinta, no es permitido). Para terminar una relación laboral, se llena el Acta de Finiquito (formulario) preparado por la autoridad.

Si una dama desea demandar la paternidad de su hijo, en la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia le hacen llenar un formulario (que además contiene la fijación de la pensión de alimentos, de una persona a la que todavía no se le declara como "taita" del "guagua"). Las personas que desean constituir una compañía mercantil, basta con llenar el formulario que contiene el estatuto de esa sociedad. En las Unidades de Policía Comunitaria, UPC, tienen formularios para denunciar el hurto. Pero si el afectado fue golpeado con violencia y robado, tiene que completar ese formulario de hurto, a pesar que el delito es otro. En las audiencias en juicios penales, ahora se llenan formularios… ¡increíble, pero así es! Es decir, el interesado completa los espacios en blanco, y la realidad de lo sucedido se subsume a un formulario. Quienes lo han desarrollado pretenden que lo abarque todo. ¡El formulario, según sus creadores, es la solución. Reemplaza hasta a la "inteligencia" de quien lo suscribe! El formulario, en mi concepto, atenta contra la libertad: usted solo podrá dirigirse a las autoridades llenando espacios en blanco, sin salirse de lo establecido en ese papelucho preparado por algún "importante" burócrata. Atenta contra la creatividad del ser humano, ya que es cuestión de observar los lineamientos del formulario, que no prevé otras situaciones o alternativas que las desarrolladas en esa hoja de papel. Atenta contra el crecimiento intelectual: no será necesario tener conocimientos profesionales para completar croquis o redactar hechos. Será cuestión de poner una "x" en el casillero respectivo. Con los formularios, a mediano y largo plazos, se dejará de pensar, analizar, discutir o argüir, ya que todo lo que no esté previsto en el formulario, no existe.

La sociedad será encuadrada. La autoridad argumentará, para negar la petición del usuario, que como no se contempló en el formulario, o porque no está previsto en el formulario, no se puede despachar la petición. A quienes escriben en la "prensa corrupta", ¿dará el gobierno formularios para llenar los artículos de opinión?

Suplementos digitales