El tablero mundial, 20 años después del 11S
Los actos conmemorativos desplegados este 11 de septiembre en EE.UU., 20 años después de los sangrientos atentados perpetrados en Nueva York, Washington y Pensilvania, no han borrado una herida que sigue latente en ese país y en el mundo. Esos acontecimientos provocaron la muerte de unas 3 000 personas.
Aquella fecha fue el punto de partida para que, desde Occidente, se emprendiera una operación militar abierta contra el radicalismo islámico y el poder talibán. La semilla se extendió desde Afganistán, alimentada por numerosos países árabes.
El 11 de septiembre de 2001, marcó un giro en la historia que además modificó la agenda política global, ya que por primera vez en la historia la OTAN invocó el artículo 5 del Tratado de Washington, permitiendo a sus miembros responder juntos en defensa propia, además de ser el detonante de la guerra en ese país.
Dos décadas después, grupos terroristas como Al Qaeda o el Estado Islámico siguen activos y virulentos en muchas partes del mundo.
Aquella jornada, que dejó imágenes imborrables, también ha supuesto un punto de inflexión en los equilibrios internacionales conocidos desde el final de la Guerra Fría. China y Rusia han pasado a tener más protagonismo en el tablero internacional; mientras que el mundo árabe ha asumido un rol más allá de su papel de suministrador de petróleo a los países occidentales.
La gran incógnita tras la retirada de Estados Unidos de Afganistán y el retorno de los talibanes al poder es cuál será la actitud de estos respecto a los grupos terroristas. Además, este país atraviesa una compleja situación económica que agrava aún más sus condiciones internas. Esta nación tiene una tasa de pobreza del 72% y podría subir hasta el 97% en seis meses, según advierte el Programa de Desarrollo de la ONU (PNUD).
No solo la geopolítica mundial se alteró tras los atentados. Los ciudadanos, en mayor o menor medida, también sienten sus efectos, tanto en materia de seguridad cotidiana, como en la percepción de una incertidumbre hacia el futuro.