Nueva política exterior

El gobierno de Lenín Moreno ha dado un golpe de timón en el manejo de la economía, frente a un modelo que no funcionó.

Hoy se promueve un esquema de apertura, sin restricciones a las importaciones, con mayor presencia del sector privado y con un Estado más pequeño, aunque este empeño aún no es palpable y seguramente será gradual.

Si bien en el frente económico ya había una cuota del sector empresarial en las carteras de Comercio Exterior y de Industrias y Productividad, hace un mes se reforzó esa línea con el nombramiento del Ministro de Finanzas, quien proviene de la Cámara de Industrias.

La visión de apertura se reflejó en el encuentro con empresarios estadounidenses hace un par de semanas, donde el Gobierno dijo que EE.UU. será la prioridad en materia de comercio exterior y también de inversiones.

Para que ese objetivo se concrete era necesario un cambio en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que mantenía la visión del Gobierno anterior.

Esta semana se concretó ese cambio, y el nuevo Canciller se alineó con el modelo aperturista. Ahora la política exterior apunta en la misma dirección y esa es una señal para los inversionistas, quienes también contarán con incentivos una vez que se apruebe la Ley económica que se tramita en la Asamblea.

Las empresas ofrecen USD 9 435 millones de inversión en dos años, lo cual daría impulso a una economía que requiere recursos frescos y empleo. Ahora hay que ir de los dichos a los hechos.

Suplementos digitales