La ley territorial preocupa

La Constitución de Montecristi promovió los gobiernos autónomos descentralizados.

La Constitución manda sobre otras normas (supremacía de la carta constitucional). En consecuencia, ninguna de esas normas puede estar en contradicción o superar los límites de la Carta Magna.

Es parte de ese mandato constitucional que cada distrito metropolitano establezca sus regímenes, que permitan el funcionamiento descentralizado y desconcentrado.

En opinión de los alcaldes Jaime Nebot y Mauricio Rodas, un instrumento que podría interferir con ese mandato expreso es el contenido del borrador del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y de uso de suelo.

Mauricio Rodas, alcalde electo de Quito, considera que 'se está violando una competencia exclusiva determinada por la Constitución sobre el uso del suelo'. Su molestia es porque en el borrador de esa ley se estarían contemplando regulaciones a los gobiernos locales como las alcaldías, algo que está totalmente fuera del ámbito de una ley como esta.

Jaime Nebot, alcalde de Guayaquil, ha sido duro al señalar que no acatará una ley que faculte al Ejecutivo a controlar a los gobiernos locales.

El Consejo de Administración de la Legislatura, como toda la Asamblea, dominado por el movimiento oficial, tenía previsto introducir este debate el próximo mes.

Sería menester y saludable que primero se escuche la opinión de alcaldes y prefectos de todo el país antes de impulsar una ley semejante.

Suplementos digitales