Joe Biden empieza a cumplir sus compromisos

El Presidente de Estados Unidos cumplió un mes de mandato encauzando aspectos fundamentales en política mundial y su visión multilateral.

En un mes suculento en el debate interno con los ajetreos del juicio político al exmandatario Donald Trump, Joseph Biden ha dado señales de un cambio de dirección.

Un aspecto que anunció en la campaña el líder demócrata, que reiteró en su discurso de inauguración y que ahora concretó es la reincorporación oficial de Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Para darle solemnidad al gesto, el Presidente nombró a John Kerry enviado especial y este prestante político demócrata participó en la Conferencia de Seguridad que tuvo su núcleo en la ciudad de Múnich, Alemania. Kerry fue Secretario de Estado, senador y candidato presidencial y su figura da cuenta de la preponderancia que el Presidente confiere al calentamiento global.
Un primer gesto decidor en política exterior del nuevo Gobierno y que marca mucho de los conceptos del Presidente fue haber designado a Anthony Blinken, un conocido experto en temas multilaterales, como Secretario de Estado.

Para la geopolítica respecto de América Latina y en especial con México, la promesa de regularizar a los latinos que no tienen su documentación en orden es una buena noticia. Aunque el camino es largo y metódico, Joe Biden dio un primer paso al enviar al Congreso de Estados Unidos un proyecto de Ley.

El cabildeo para conseguir los votos no es fácil y convencer del proceso a la bancada republicana tampoco es sencillo, pero es una muestra explícita de los nuevos vientos que soplan en la Casa Blanca.

La comunidad hispana en Estados Unidos es dinámica, vota, trabaja, aporta impuestos y se teje en la urdimbre de la multiculturalidad que caracteriza a ese país.

En otros aspectos de la relación con América Latina, todavía se esperan nuevos acercamientos y profundización de las relaciones esenciales para países como Ecuador, pues EE.UU. es su principal socio comercial.