Tras la huella de los casos sospechosos de covid-19

El monitoreo y seguimiento de los casos sospechosos de covid-19 es el propósito de la Unidad Metropolitana de Salud del Cabildo de Quito.

La capital suma casi 44 000 contagios y 1 537 fallecidos por covid-19 hasta el 14 de octubre, según datos oficiales del COE provincial y la Secretaría de Salud del Municipio.

El sistema que se pone en práctica tiene una triangulación de acciones plenamente establecida. Hay 600 rastreadores que realizan entre 30 y 40 llamadas diarias.

Esos contactos se efectúan a sospechosos de tener el virus y se les formula un monitoreo constante a aquellos que padezcan síntomas. Estarán vigilados durante 14 días.

El sistema cruza datos con dos aristas importantes para que funcione óptimamente: las brigadas móviles que circulan por los barrios y los centro de triaje establecidos en puntos estratégicos de la ciudad.

El asunto es hacer un cerco adecuado. Detectar sospechosos, buscar su aislamiento, impedir el contacto con familiares, amigos y compañeros de trabajo, en especial si se trata de personas vulnerables en cuyo posible contagio exista riesgo evidente.

Los 600 rastreadores no son personas cualquiera, tienen experiencia como médicos, odontólogos y enfermeras. Ellos recogen información de los movimientos de los contactados.

Las personas contagiadas por el virus tendrán un seguimiento permanente para evitar que el contagio se expanda. La planificación y el cruce de datos con las brigadas móviles, las zonas de triaje y el contacto telefónico son la clave del sistema.

El seguimiento telefónico se hace con un mapeo previamente establecido para el cual se ha seleccionado barrios con alta incidencia estratégicamente ubicados, con datos duros producidos durante la pandemia y sus peores momentos.

Cabe identificar los ciclos de picos de aparición del virus, los altos y bajos experimentados para evitar que las áreas de vigilancia intensiva vuelvan a colapsar. La aplicación eficaz del rastreo aparece como una buena noticia para preservar la salud colectiva de forma más precisa.