Guillermo Lasso tiene otra preocupación: la economía
Problemas y complicaciones abundan en el horizonte de la administración del presidente Guillermo Lasso. A más de la inseguridad e inestabilidad política que ya copaban las preocupaciones del Ejecutivo, las variables macroeconómicas y financieras aparecen en este escenario.
El riesgo país se mantiene alto desde los recientes comicios de febrero de 2023 en los que Lasso perdió su consulta popular. Ha superado los niveles de los 1 900 puntos, según la información publicada por el Banco Central.
Este indicador refleja la percepción de los mercados internacionales frente a la capacidad de pago que tiene Ecuador. Mientras más alto está se considera que ese país tiene un mayor riesgo de caer en el no pago de sus deudas o ‘default’.
El Presupuesto General del Estado (PGE) de 2023 estimó una necesidad de financiamiento de USD 7 577 millones. De ese monto, USD 3 700 millones se espera que lleguen por fuentes externas.
Mientras el riesgo país sea más elevado, los intereses serán más altos para el Ecuador. La inestabilidad política y el descenso del precio del petróleo son las causas principales para que este indicador se haya disparado.
Este segundo factor es complejo para las finanzas públicas. La cotización del crudo ecuatoriano está por debajo de lo presupuestado y se ubicó en USD 54,88 el barril. Son USD 9,96 menos que el valor establecido en la Proforma. La razón es que el petróleo pesado de Rusia se comercializa con descuentos, lo que incide en una mayor castido para el crudo nacional.
La estrategia que plantea el Gobierno será aumentar la producción. Pero precisamente ahora existe un descenso en la extracción. En la Proforma se contempló una producción mensual de 515 000 barriles por día en promedio. En la práctica está en 480 000 barriles al día.
A esto se suman otros factores como la necesidad de mayor cantidad de recursos para recuperar la infraestructura afectada por el invierno y los daños ocasionados por el sismo del sábado 18 de marzo y para destinar a la inversión pública para generar empleo y mejorar el capital político del Mandatario. El 2023 cada vez se complica para el Régimen.