EL FUTURO DEL IESS
A este paso, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no podrá seguir pagando las pensiones jubilares en el año 2050. El déficit actuarial se ha incrementado casi al doble entre el 2003 y el 2010.
Los datos los entregó una empresa consultora (Actuaria) y muestran problemas que, si bien no atacarían las bases en que se sustenta el sistema de seguridad social y subsidiariedad de modo inmediato, sí encienden alarmas. El incremento de prestaciones no se compadece con los ingresos que se requerirán para sostener al IESS y las pensiones hacia el año 2050. El IESS ofrece más servicios, pero el número de afiliados no crece en la proyección debida para sustentar el gasto futuro y la deuda que el Estado acumula no se reduce ni se mantiene estable. Por el contrario, se abulta cada vez más.
El déficit llegaba en el año 2003 a USD 3 701 millones. Para el 2010, fecha de corte del informe de Actuaria, se estableció en USD 5 142, solo en pensiones.
Un tema clave es la deuda del Estado con el IESS, el cual no se ha resuelto pese al acuerdo al que se llegó en el año 2008. La morosidad del Estado es pavorosa.
Además, la afiliación a la familia (cónyuges e hijos menores de edad) precipita el problema y además multiplica el gasto operativo, de suyo significativo.
Una solución que no suponga aumento de aportes ni de la edad de jubilación debe ser técnica y sustentada, pero debe aplicarse ya.