FF.AA. deben apoyar lucha contra el contrabando

Las Fuerzas Armadas deben volver a tener un papel importante en el control del contrabando que genera millones en un negocio ilegal que evade impuestos. La disposición de Lenín Moreno, en el Día del Ejército, fue clara y debe ser cumplida.

Es verdad que la Constitución manda como prioridad de las Fuerzas Armadas la preservación de la soberanía y la integridad territorial. Pero otras tareas en seguridad son complementarias con las que cumple, por ejemplo, la Policía Nacional.

Así, se desplegaron operativos de control de armas. Se trata de bajar las cifras de muertes violentas y promover el orden público y la seguridad.

Un reportaje de EL COMERCIO muestra la realidad del contrabando en la frontera sur. Los pasos son precarios y la actividad que ejercen el Servicio Nacional de Aduanas y la Unidad de Control Fronterizo de la Policía es insuficiente.
La nota de ayer revela que entre Huaquillas, Arenillas y Las Lajas hay 20 pasos ilegales con el Perú. Pequeños puentes flanquean el río.

Las tareas de apoyo de las Fuerzas Armadas -motivo de un acuerdo firmado en junio de 2016- se diluyeron. Y en noviembre del año pasado dejaron de efectuarse.

Por eso es importante el discurso presidencial, que es mandato. Sin la coordinación y el trabajo complementario de Policía, Servicio Aduanero y Fuerzas Armadas todo control será imposible y casi anecdótico.

El contrabando es una realidad en las fronteras de casi todo el mundo. La diferencia de impuestos a las mercaderías importadas, a más del diferencial cambiario, reforzado en el caso ecuatoriano por la dolarización, hacen que las diferencias de precio fomenten el contrabando.

La economía subterránea mutila ingentes ingresos al Fisco y mueve a mafias millonarias, pero también da de comer a mucha gente. Por eso no es raro ver que cuando las patrullas capturan los matutes, las reacciones de los contrabandistas sean violentas como las que describimos.

La tarea de las autoridades es urgente y debe ser contundente, transparente y coordinada.

Suplementos digitales