FUERTE REACCIÓN CONTRA ALEMANIA

Ecuador finalizó de manera unilateral el convenio con Alemania para conservar el Parque Nacional Yasuní. El anuncio lo hizo el presidente Rafael Correa en una entrevista con medios televisivos afines al Gobierno. "La dignidad del país no está en venta. Señores (alemanes), quédense con su plata", dijo, y añadió que el país saldrá adelante sin la prepotencia de quienes se sienten dueños del mundo.

El lunes, el ministro de Cooperación alemán, Sebastián Lesch, dijo que la responsabilidad del fin de la iniciativa de mantener el parque Yasuní sin explotación petrolera era del presidente Correa y no de los gobiernos de otros países a los que el mandatario culpó.

Alemania fue el primer país en el año 2009 que apoyó la idea de dejar petróleo bajo tierra en el Parque Nacional Yasuní. La iniciativa fue acogida por el Parlamento, entidad que luego la recomendó al Gobierno germano. A Alemania le siguieron otros países y el tema llegó hasta la Unión Europea con buenos augurios. Ecuador mantiene una relación importante con Alemania.

La última visita presidencial adquirió gran relieve, fue concebida como de Estado y las opciones de profundizar el intercambio comercial y las inversiones alemanas en nuestro país contaron con buenos auspicios. También hay que tomar en cuenta que la postura de Alemania es vital para encaminar un acuerdo comercial que se busca con toda Europa. Este último episodio deja muchas inquietudes.