Las FARC y su impacto
El medio siglo de las FARC coincide con el actual proceso eleccionario colombiano. Y un tema que incidirá decisivamente en la votación en la segunda vuelta, en dos semanas, es la negociación de paz entre el Gobierno y ese grupo armado.
El Ecuador, desde luego, no es ajeno al impacto de las acciones de las FARC, más aún desde cuando estas se dedicaron al narcotráfico y empezó a ejecutarse el llamado Plan Colombia. Las actividades de los frentes 29 y 48, al igual que las de las fuerzas paramilitares, fueron gravitantes en este lado de la frontera en varios ámbitos. Y lo siguen siendo.
Este Diario hizo un balance en estos días. Una de las conclusiones es que la presencia de la Fuerza Pública provocó la disminución de la violencia; el número de homicidios y asesinatos alcanzó su pico más alto en Sucumbíos cuando esta zona se volvió un lugar de abastecimiento, descanso y ajuste de cuentas de traficantes de uno y otro bando.
Otra evidencia es que los grupos ilegales de Colombia todavía se surten, sobre todo de armas, en el país, pese a los patrullajes en ambos lados de la frontera. De otra parte, en Sucumbíos no han cesado los pedidos de refugio: el 23% de colombianos en esa condición está compuesto por menores de edad.
Esta complicada trama -cuyo momento más duro fue la violación de territorio ecuatoriano por parte de Colombia, en el 2008, para bombardear el campamento de Angostura, donde se hallaba ‘Raúl Reyes’- hace notoria la incidencia en Ecuador de lo que finalmente pase con las FARC.