El de alimentos fue uno de los sectores afectados por la crisis de 2016, año en el que al terremoto que afectó a Manabí y Esmeraldas se sumaron la caída de los precios del petróleo y la aplicación del sistema de etiquetado, entre otras dificultades.
Es alentador saber que, aunque lentamente, este segmento económico muestra signos de recuperación. Un informe publicado ayer por el semanario Líderes señala de modo pormenorizado los retos de ese sector, pero sobre todo las respuestas para enfrentar los problemas y lograr una mejora en los ingresos.
La mayoría de enfoques exitosos ha implicado para el sector la búsqueda de nuevas estrategias de negocios. En efecto, ante la caída de la demanda, varias empresas han tenido que mejorar la oferta a través de nuevos puntos de venta y promociones en el mercado interno.
En cuanto al mercado externo, la clave ha sido asociarse. Entre 2016 y 2017, la gestión para optimizar la presencia en el mercado externo produjo una mejora del 11% en los ingresos.
Asimismo, el valor agregado ha sido importante para lograr mejores resultados. Un caso emblemático es el de la quinua, que inicialmente se vendía solo en grano pero con el paso del tiempo se comercializa como harina, en barra, en bebidas y en mezclas para preparar comidas. El año pasado, las ventas al exterior de elaborados de ese producto crecieron un 153% respecto del año anterior.
Hay una empresa que supera la veintena de elaborados para cubrir las demandas en el exterior. Hay casos similares en productos como la carne, el pescado y los crustáceos.
El reto de la innovación no solo pasa por el desarrollo de nuevos productos sino también por la forma de comercializarlos y de establecer vínculos entre la empresa y sus clientes.
Las estrategias de éxito son dignas de imitar en otros sectores, independientemente de las acciones que le corresponde hacer al Gobierno.
Y si los sectores público y privado empiezan a trabajar de la mano, la reactivación económica llegará más temprano y permitirá cumplir la promesa de crear más plazas de empleo.