Tragedia en Coca-Codo
El sábado llegó la tragedia en forma de muerte para un grupo de trabajadores, allá en las entrañas de la tierra amazónica.
Hay 12 heridos, y de los 13 fallecidos, 10 son ecuatorianos y tres chinos. Ellos estaban adentro del túnel de presión número uno de la casa de máquinas del Proyecto Coca-Codo Sinclair.
Según testimonios, hubo advertencias del peligro que implicaba trabajar allí adentro. Además, se habría conocido sobre filtraciones de agua en las paredes del túnel. Todo eso habrá de comprobarse y establecer responsabilidades, teniendo presente que en obras de esta envergadura hay riesgos evidentes. Ahora cabe una investigación seria.
Cierto es que la empresa china Sinohydro informó del accidente, pero siempre se espera el comentario oficial al más alto nivel sobre lo ocurrido, así como el compromiso de una fiscalización.
Anteriores cuestionamientos a la empresa constructora por el aspecto laboral y el historial de las empresas chinas siempre llaman la atención, lo mismo que la aplicación de técnicas constructivas modernas que permitan controlar al máximo situaciones eventualmente previsibles y eviten dolorosas tragedias.
Por lo demás, el proyecto hidroeléctrico Coca-Codo Sinclair es el más grande y costoso de la historia del país.
Cabe esperar un proceso ordenado hasta su plena activación -en marzo de 2016-, luego de los plazos modificados, y su aporte para empujar, junto con ocho proyectos más, el gran cambio de matriz energética que el país necesita.