Renovación en la Corte Nacional de Justicia

Iván Saquicela es el nuevo Presidente de la Corte Nacional de Justicia para los próximos tres años. Fue designado el viernes por sus colegas en segunda votación.

La designación es parte de la línea de acción para escoger jueces de carrera y con experiencia, con el fin de re institucionalizar a la Corte Nacional, venida a menos en años pasados.

El inicio de su período es importante por varias razones. Una de ellas es la próxima renovación de autoridades nacionales, luego de las elecciones presidenciales de abril y de la legislativa ocurrida este fin de semana por mandato constitucional.

Que los períodos no coincidan y las influencias y presiones del poder de turno no jueguen en el tablero de la función judicial es clave. Así los magistrados pueden actuar con independencia, sin influencias perjudiciales y ‘sin temor ni favor’, como reza un viejo y muy conocido lema.

Por lo demás, la designación, luego del periodo de Paulina Aguirre, coincide con la renovación parcial de nuevos jueces que deberá completarse.

Tras el concurso reciente solo se pudieron llenar unas cuantas vacantes y será el Consejo de la Judicatura el organismo competente para convocar a uno nuevo.

Los vientos de renovación en la Corte Nacional deben ser ratificados con actuaciones de probidad notoria, correcta administración de justicia e independencia por parte de los nuevos magistrados, a quienes les esperan nada menos que 7 688 causas pendientes de evacuar y que merecen ser tratadas y resueltas.

La hoja de vida de Iván Saquicela es un aval, los fallos en causas complicadas donde el poder político y de grupos de poder económico presionaron y quisieron influir fue una prueba dura, la más alta que debe superar con bien un juez digno.

Llevar con altivez, honorabilidad, buen criterio y equilibrio su tarea administrando justicia a nombre del pueblo y con la autoridad de su investidura, es el reto.

La tarea es inmensa, se trata de dar prestigio a una función que por múltiples razones debe reivindicarse con plenitud ante la ciudadanía, para bien de la democracia.

Suplementos digitales