Los contagios y el riesgo ante las aglomeraciones
El Ecuador sigue en alerta. La pandemia no se rinde y mientras muchas personas se relajan en sus cuidados, varias provincias muestran niveles de elevación de contagios.
Es una realidad que mueve a la autoridad del Comité de Operaciones de Emergencia nacional a formular nuevamente severas recomendaciones, especialmente en el siguiente feriado de Semana Santa y en los comicios de segunda vuelta, fijados para el 11 de abril, a fin de evitar aglomeraciones peligrosas para la salud.
La advertencia de la autoridad debiera ser articulada por los comités de cada cantón, con el fin de tomar medidas en el feriado para contener los tumultos; equilibrando, ciertamente, las actividades productivas de hoteles y restaurantes con aforos razonables que permitan que la actividad y la dinámica de la economía se muevan sin agravar la salud.
Todo eso se advierte en un contexto en que el número de vacunas aún es magro y apenas se ha abierto la inoculación a grupos de ciudadanos de la tercera edad y a personal de primera línea, más allá de la polémica sobre un grupo privilegiado.
Guayaquil, que fue la primera ciudad castigada con fuerza hace un año cuando cundía la pandemia, vuelve a sentir la presión de los contagios. Subió el número de casos de covid.
Quito sigue con las camas de atención regular llenas y las unidades de cuidados intensivos saturadas y con listas de espera. Todo indica que las personas no toman las medidas por distintas circunstancias y el contagio aumenta. Ese indicador se ve también como amenaza en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, de acuerdo con reportes de este Diario.
Mientras tanto, la autoridad sigue expresando su preocupación por las fiestas clandestinas y la indisciplina de muchas personas, que parecen desconocer el riesgo de la pandemia en su verdadera dimensión.
El reto es controlar las expresiones multitudinarias y masivas en Semana Santa ( la Iglesia ya ha acotado sus oficios). En las playas deben extremarse medidas. La autoridad electoral debe imponer protocolos sanitarios
el 11 de abril. La pandemia continúa.