DEBILIDADES DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Informes oficiales dan cuenta de la gravedad de los problemas que atraviesa la industria farmacéutica. Las principales debilidades se concentran en los procesos de producción y en la aplicación de normas, lo cual le resta posibilidades de competir en el mercado.

Las fallas fundamentales están en la validación de métodos, en los estudios de estabilidad en la calificación de los equipos de aire y agua.

Si bien la corrección de esos procesos deficientes le compete, primero, a la propia industria farmacéutica privada, el Estado también debe contribuir con el sector.

¿Cómo viabilizar ese apoyo? El Gobierno, según los expertos, debe favorecer la compra de productos nacionales creando espacios en la contratación pública. Esos espacios, dicen los analistas, tienen que generarse para empresas con capacidad de producción y con certificados de inspección vigentes.

El Estado ecuatoriano, a través del Ministerio de la Producción, ofrece apoyo para mejorar los niveles de la industrialización y de la calidad, pero sostiene que no se trata de aplicar fácilmente un modelo de sustitución de importaciones sino que hay que fomentar las bases para generar competitividad.

Más allá de unas posiciones y otras, lo que realmente importa es que el Gobierno estimule a la industria nacional, mucho más si su discurso ideológico suele privilegiar lo local por sobre lo internacional.

Sin embargo, el Régimen lo que ha hecho hasta ahora es tomar los caminos más fáciles y, quizás, con cierta intencionalidad política: comprar medicinas en otros países con gobiernos amigos.

Una contradicción que es urgente replantear por coherencia y por necesidad.