CAMBIOS SOBRE LAS TESIS
La comunidad universitaria ha venido experimentando cambios significativos durante el presente Régimen. Primero fue la categorización de las universidades y el cierre de medio centenar de ellas. Luego, la exigencia de títulos de PhD que ni siquiera las más atildadas y grandes instituciones del país pueden cumplir en toda regla. Además, los requisitos para imponer la renovación de las autoridades incluso en universidades conformadas con capitales privados.
Esta semana hay más novedades. Se habla de la eliminación de las tesis exigidas, como requisitos previos, a los universitarios en los títulos de pregrado. En efecto, los estudiantes de tercer nivel solo deberán presentar trabajos, algo muy diferente a las tesis, que serán para el postgrado y tendrán el rango de investigación. Pero las tesis, como tales, cumplen un papel formativo y académico para el futuro profesional.
Sectores educativos piensan que esa decisión debiera ser discrecional de cada centro académico. La verdad es que muchos estudiantes, luego de egresar, no se gradúan, dilatan la presentación de sus tesis.
Este tema nos conduce a otro, complejo: el no permitir la graduación de estudiantes egresados que no hayan hecho su tesis hasta 10 años después. El argumento, deleznable, es que los conocimientos cambian, como si esa realidad no fuese similar para los profesionales que han obtenido su título. Las dos decisiones ameritan ser más debatidas y sociabilizadas.