ATPDEA Y COMERCIO EXTERIOR
Mañana, 12 de febrero se vence la vigencia de las Preferencias Arancelarias de Estados Unidos para Ecuador. Urge formular una política sostenida de apertura comercial sin complejos.
La falta de acuerdos políticos internos en el Congreso estadounidense ha frenado la aprobación de la renovación de la Atpdea, un tratado de preferencias arancelarias que reconoce los esfuerzos de la lucha antidroga dando condiciones especiales para ingresar al mercado de ese país a una lista de productos.
Los empresarios ecuatorianos que viajaron hace poco a Washington no pierden la esperanza de que en los próximos días ambos partidos se pongan de acuerdo y acepten la renovación como parte de otros acuerdos internos. La temporalidad que cada vez es más corta en los plazos impide a los productores internos que exportan sus productos hacer previsiones de largo plazo.
Estados Unidos es el principal socio comercial del Ecuador. Los pruritos ideológicos de los primeros días del Gobierno hace cuatro años parecían superados y aunque no se reconoció nunca la importancia de un TLC, ahora se buscan otros tipos de acuerdos con otros nombres. Como ocurre con Europa. Pero pese a las declaraciones oficiales, las fuentes de la Unión Europea señalan que el Gobierno ecuatoriano detiene los avances de las negociaciones.
Una política comercial abierta, expansiva y que diversifique las fuentes de productos exportables es urgente. Las gestiones de la Embajada en Washington fueron buenas, pero no son suficientes. Estas gestiones deben ir acompañadas de una diplomacia profesional con expertos en comercio exterior y líneas claras en la búsqueda de mejores horizontes para nuestros productos. Solo así se puede mover nuestra producción y generar fuentes de trabajo.