Apoyo a la reestructuración de la deuda

Las votaciones para saber si Ecuador consigue el apoyo necesario para reestructurar cerca de USD 17 300 millones de bonos de deuda externa se extenderán hasta el lunes próximo, por solicitud de una corte de Nueva York.

El plazo inicial vencía hoy, pero una acción legal presentada por acreedores minoritarios movió el calendario.

Ecuador ya contaba con el apoyo del 53% de los acreedores para reestructurar la deuda acorde a su oferta presentada el 20 de julio pasado.

Eso fue positivo, ya que la negociación formal arrancó con el apoyo de los principales acreedores. Sin embargo, se requiere el apoyo del 66% para nueve de los 10 bonos y del 75% para un bono que vence el 2024.

Ecuador también consiguió el apoyo de los principales organismos internacionales de crédito como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). La Organización de Naciones Unidas reconoció el esfuerzo del Gobierno para reestructurar la deuda, debido a que permitirá responder a la crisis causada por el covid-19.

La historia de la deuda externa del país ha estado llena de ‘defaults’, lo cual ha dañado su imagen en el mercado internacional. Con la actual propuesta se busca cambiar ese historial y negociar con los acreedores la reestructuración de la deuda, lo que evidencia la buena fe del país de pagar sus obligaciones.

De ahí que es inadmisible la postura de un grupo minoritario de acreedores, que busca boicotear dicha reestructuración con demandas en cortes de Estados Unidos.

El Gobierno ha hecho bien en rechazar las propuestas de grupos minoritarios, que buscan obtener un beneficio adicional en perjuicio del resto de acreedores que han aceptado la propuesta de Ecuador.

En el país hay consenso sobre el alivio que generará en las finanzas públicas la reestructuración de un 32% de la deuda pública. Ese paso será importante para seguir avanzando en otros temas, ya que la crisis económica está lejos de terminar, no solo en Ecuador sino en el mundo.