Un 8 de marzo con una bandera de derechos, de celeridad y de fuerza. Un recordatorio de faltantes y, a la par, de conquistas y voces que retumban desde la eternidad.
Hablar del Día Internacional de la Mujer es palpar los rostros contemporáneos de las obreras de la industria textil que levantaron su voz a finales del siglo XIX e inicios del XX, reprimidas por exigir derechos y justicia. Es escuchar su voz en todas las que hoy timonean su hogar, negocio, investigación, competencia y, claro, el futuro de naciones enteras.
Sí, hoy es un 8 de marzo con, al menos, 1 980 mujeres que perdieron su vida a manos de la violencia femicida en Ecuador, desde 2014 hasta 2024 y contando. Según un estudio de las Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada 10 minutos, una mujer es asesinada en el mundo.
Pero, claro, es un día con el eco de cada una, con una premisa contundente para toda una sociedad: ¡No repetición!
Es una fecha con la memoria de las familias para quienes la vida cambió para siempre. De aquel niño, niña o adolescente que busca a su madre entre los gritos de justicia de su abuela, en la fotografía plasmada en una pancarta y en una reparación imposible.
La Fundación Aldea da cuenta de aquellos que perdieron a su madre a causa del femicidio, al menos, 1 293 de 2014 a 2021. Sin olvidar a los cerca de 269, en 2022; 202, en 2023 y 131, en 2024. Hoy, sin duda, es una oportunidad para dejar claro que tienen rostro, que existen.
Sus necesidades son diarias y apuntaladas, en su mayoría, por abuelas que aplacan su dolor entre la búsqueda de justicia. Por aquellas que se volvieron hermanas y que, hoy, como cada día, levantan su voz.
Sí, es un 8 de marzo para reconocer a las mujeres en los oficios, la ciencia, la industria, el arte, el deporte, el campo, las letras, la política y en cada ámbito de una sociedad a la que aún le resta equilibrar la balanza.
Tanto que la Organización Internacional del Trabajo refiere que, en promedio, las mujeres ganan un 20% menos que los hombres a escala global. Por cada 100 dólares obtenidos por ellos, en su totalidad, en 2024, ellas percibieron 51,8.
La premisa de equilibrio y cada ruta caminada se han consolidado desde el hilván a la más resistente costura. De un patrón repetido a un diseño propio y único.
Sí, es un 8 de marzo para dejar claro que las mujeres son la creatividad, el ingenio y la mano que impulsa, en una sociedad donde hay una contraparte llamada a la acción.