En la era digital en la que vivimos, la seguridad en Internet se ha convertido en una prioridad para individuos y organizaciones. Por ello, el segundo martes de febrero de cada año se conmemora el Día del Internet Seguro. Esta iniciativa, que comenzó en 2004 como parte del proyecto SafeBorders de la Unión Europea y fue adoptada por la Red Insafe, busca promover un uso “responsable, respetuoso, crítico y creativo” de las tecnologías en línea.
El Día de Internet Seguro tiene como objetivos: a) sensibilizar: informar a la población sobre los riesgos asociados al uso de Internet y las herramientas digitales; b) educar: proporcionar herramientas y conocimientos para utilizar Internet de manera segura y responsable; c) empoderar: fomentar un uso crítico y creativo de las tecnologías digitales; y, d) colaborar: promover la colaboración entre diferentes actores, como gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos, para crear un entorno digital más seguro.
¿Cómo podemos celebrar el Día de Internet Seguro?
- Educar a los niños y jóvenes: hablar con nuestros hijos sobre los riesgos de Internet y enseñarles a navegar de forma segura.
- Promover el uso de herramientas de seguridad: instalar antivirus, utilizar contraseñas seguras y ser cautelosos al abrir correos electrónicos o enlaces desconocidos.
- Denunciar el ciberacoso: informar sobre cualquier caso de ciberacoso a las autoridades correspondientes.
- Difundir mensajes positivos: compartir contenidos que promuevan un uso responsable y seguro de Internet.
Sigue los siguientes consejos para que el uso de Internet sea más seguro:
- Protege la Información Confidencial
- No compartas datos sensibles propios o de terceros (contraseñas, documentos internos, información íntima) a través de correos personales o aplicaciones no confiables.
- Usa siempre las plataformas oficiales y verificadas.
- No conectes USB, discos duros o dispositivos personales en redes públicas.
- Usa contraseñas seguras y cámbialas regularmente
- Crea contraseñas robustas (más de 12 caracteres, combinando letras, números y símbolos).
- Evita usar la misma contraseña en diferentes sistemas y no la compartas.
- Utiliza autenticación multifactor.
- Sé precavido con el Correo Electrónico
- Desconfía de correos sospechosos o inesperados que pidan información personal o acceso a sistemas.
- No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos sin verificar su autenticidad.
- Mantén los dispositivos y programas actualizados
- Mantén actualizado el sistema operativo y el software de seguridad.
- Bloquea tu computadora cuando no la estés usando.
- Usa Internet de manera responsable
- No accedas a redes sociales, plataformas de streaming, juegos en línea o sitios web de dudosa procedencia.
- Evita descargar contenido dudoso que pueda comprometer la seguridad de la red.
- Protege tus datos personales
- No compartas información personal: evita compartir datos sensibles en línea, como tu número de tarjeta de crédito o tu dirección.
- Utiliza redes privadas virtuales (VPN): una VPN puede ayudar a proteger tus datos personales cuando navegas en línea.
- Sé consciente de las estafas en línea
- Investiga antes de comprar: asegúrate de que el sitio web sea legítimo y tenga buenas reseñas.
- No te dejes engañar por ofertas demasiado buenas para ser verdad: si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
- Mantén tus hijos seguros en línea
- Habla con ellos sobre la seguridad en línea: educa a tus hijos sobre los riesgos y cómo protegerse.
- Utiliza controles parentales: configura controles parentales para limitar el acceso a contenido inapropiado.
Al celebrar el Día de Internet Seguro, estamos dando un paso importante hacia la construcción de un mundo digital más seguro y equitativo para todos. Es fundamental que trabajemos juntos para crear un entorno en línea donde todos podamos disfrutar de los beneficios de las tecnologías digitales sin poner en riesgo nuestra seguridad, privacidad y protección de datos personales.