Después de la consulta, ¿qué?
Sí. Después de la consulta, ¿qué? En esta ocasión nos referimos específicamente a la pregunta 4 de la consulta, que define la imprescriptibilidad de los juicios relacionados con el abuso sexual contra menores. Entonces cabe esta pregunta, porque desde el año pasado el país ha visto con estupor cómo se revelaron masivamente ataques perpetrados en el aula.
La autoridad debiera estar consciente que en un tema tan sensible como este no es suficiente la sanción penal, sino la prevención.
Si no se trabaja sostenidamente en ese ámbito pronto estaremos hablando de nuevos casos, de profesores señalados que iban de plantel en plantel sin una sanción en firme, de otros que dejaban de dar clases y solo eran reubicados en áreas administrativas.
La Constitución (art. 44) e instrumentos internacionales, como la Declaración de Ginebra de 1924 o el Pacto de San José (art. 19) otorgan una protección especial a los menores y garantizan el crecimiento, y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones.
En eso hay que trabajar, para que no se repitan escenas como las vividas en un colegio del sur de Quito, en el que el profesor cerraba las cortinas y abusaba de sus alumnos.
La Fiscalía ha lanzado cifras alarmantes sobre casos como este. En el 2015 se reportaron 296 denuncias, en el 2016 fueron 220 y en el 2017 (enero-septiembre) 198 a escala nacional. Esos no son todos los hechos.
Muchos no denuncian por temor a sus victimarios, otros prefieren simplemente olvidarse de lo sucedido, refugiarse en la familia o en psicólogos o dejar el país, como ya ocurrió en el plantel del sur de Quito.
Así prescribían los expedientes y los responsables no eran juzgados. Actualmente, el Código Penal (art. 417, numeral 3, literal a) señala que estos ilícitos se extinguen en el mismo tiempo de la pena máxima del delito. Por ejemplo, la condena más alta por la violación a una menor de 10 años es de 22 años.
Entonces, por el bien de la sociedad, la protección al niño debe ser efectiva y sostenida.