De asaltarse a un Banco y despojarle de USD 1 millón, a mano armada, se seguirÃan los indicios, para identificar y sancionar a los asaltantes. ¿Y si es despojo por abuso de poder?
Al Banco Central del Ecuador, el presidente Rafael Correa, en diciembre del 2011, le despojó, sin pago ni compensación alguna, del cien por ciento de las acciones representativas del capital del Banco del PacÃfico, trasladándoselas a la Corporación Financiera Nacional, En el balance del Banco del PacÃfico al cierre del 2011 su valor patrimonial fue de USD 379.1 millones. Correa al Banco Central le impuso, además, la carga de invertir parte sustancial de la liquidez proveniente de las cuentas a la vista de las instituciones financieras privadas, depositarias de los encajes obligatorios sobre los volúmenes de los depósitos del público recibidos en la banca privada, y otros depositantes, en tÃtulos valores emitidos por el gobierno central –en mayo del 2017 se llegó a USD 5.866 millones- especies de sorbetes para llevarse la liquidez al gasto público – con la ficción de que no constituÃan deuda pública, porque eran con plazos de hasta 360 dÃas, a pesar que nunca tuvieron programación de pago.
En mayo del 2017, el Gobierno le hizo otra imposición al Banco Central, cual fue que reciba el pago no con liquidez, sino con acciones de las entidades financieras públicas, para un segmento – USD 2.136,5 millones- de esa deuda.
En el paquete –por estar en el activo de la CFN- se incluyó el 100% de las acciones del Banco del PacÃfico, al valor patrimonial de USD 573.4 millones.
Lo que le quitaron –el 100% de las acciones del Banco del PacÃfico- sin reconocerle un dólar al Banco Central, a pesar que su valor patrimonial entonces era de USD 379.1 millones, a los cuatro años y meses le obligan a adquirirlo en USD 573.4 millones –al incluir el incremento del valor patrimonial-.
El gobernante por la Constitución del 2008 eliminó la autonomÃa del Banco Central. Por leyes y otras normas también impuestas por él, siempre hacÃa su capricho, pero ni asà tuvo competencia para despojarle de activos que tenÃan una valoración de USD 379.1 millones, a valor cero.
La dación en pago podrÃa reversarse si el Gobierno le paga al Banco Central USD 2.136,5 millones y se lleva las acciones entregadas en dación, lo cual por la actual iliquidez se ve poco probable, pero eso no soluciona el despojo ilegÃtimo y arbitrario de afectación patrimonial del 2011, de USD 379.1 millones, al Banco Central.
De no recuperarse un nivel aceptable en la relación liquidez/depósitos y otras obligaciones a la vista del Banco Central, aun la dolarización podrÃa entrar en riesgo.
¿Es posible recuperar ese nivel? Seguro que sÃ, pero no sobre ficciones o simulaciones.
lroldos@elcomercio.org