Los derechos Glbti

El Mes del Orgullo Glbti se celebra cada junio para honrar y renovar nuestro compromiso común por impulsar los derechos humanos de todas las personas Glbti (gay, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales). Creemos conciencia sobre sus contribuciones a la sociedad e impulsemos la lucha por la igualdad de derechos en todo el mundo.

A medida que reflexionamos sobre el extraordinario progreso logrado hacia la igualdad de las personas Glbti, reconocemos que todavía enfrentan discriminación y violencia. Como dijo el presidente Obama, el 30 de mayo: “Durante el Mes del Orgullo Glbti celebramos los logros que han reafirmado la libertad y la justicia y nos comprometemos una vez más a concluir el trabajo restante”.En todos los países del mundo ocurren violaciones contra los derechos humanos de personas Glbti por parte de gobiernos y conciudadanos. Al menos 76 países imponen sanciones por relaciones privadas y consensuales entre personas del mismo sexo (fuente: Naciones Unidas). Por ejemplo, en diciembre del 2013, Uganda aprobó una ley antihomosexualidad que ha llevado a la detención, desalojo y hasta a la muerte de personas Glbti y a mayores abusos por parte de la Policía.

A pesar de esos desafíos, Estados Unidos y Ecuador están a la vanguardia en la protección de estas personas y sus derechos. Ambos países apoyaron la Resolución 17/19 de Naciones Unidas en el 2011, la primera medida que expresó “preocupación grave” por la discriminación que enfrentan por su orientación sexual o identidad de género. Ecuador es uno de los pocos países del mundo que protege la orientación sexual en sus leyes.

El Gobierno de EE.UU está trabajando activamente para evitar la discriminación de las personas Glbti. En el 2013, la Corte Suprema anuló la Sección Tres de la Ley de Defensa del Matrimonio que impedía el reconocimiento federal de matrimonios del mismo sexo. La decisión sentó las bases para la elaboración de políticas locales y estatales que apoyen a todas las parejas casadas independientemente de su orientación sexual.
La Misión de Estados Unidos en Ecuador defiende los derechos Glbti.

Desde el 2011 ha apoyado con más de USD 69 000 a grupos académicos y de la sociedad civil que trabajan para crear conciencia sobre los derechos Glbti, para realizar discusiones académicas y apoyar iniciativas de salud. Continuaremos nuestra asociación con el Gobierno y la sociedad civil del Ecuador para celebrar la diversidad y los logros de la comunidad Glbti y continuaremos nuestro trabajo para evitar violaciones a sus derechos.

Me enorgullece apoyar el Mes del Orgullo Glbti y defender la igualdad de derechos para todos. Otorgar derechos humanos iguales a los ciudadanos Glbti fortalece a la sociedad civil, el crecimiento económico y el estado de derecho.

Adam Namm
Embajador de Estados Unidos