Sin cuentos, el recurso humano

La experiencia de Taiwán, pequeño territorio (comparado con Pichincha) pero con gran presencia en el concierto económico y comercial mundial, se refleja en los datos que exhibe. Una reserva monetaria de libre disponibilidad de cuatrocientos mil millones de dólares y un ingreso anual per cápita de cuarenta mil dólares. Para tener idea: el Ecuador cuenta con un reserva aproximada de USD 2 500 millones y un ingreso per cápita de alrededor de 4 000.

Reivindica sus logros basados en un trabajo intenso, permanente y preocupado del recurso humano, la educación y la capacitación. Sin hacer alharaca de meritocracia, enseña resultados de primer nivel y no ejemplos de una mediocridad sumisa.

En materia educativa, según la Constitución, un padre que reincida en no enviar a la escuela a su hijo simplemente va preso. Existe la obligatoriedad dentro de un sistema que es gratuito hasta el noveno de básica.

Taiwán tuvo como socio principal a EE.UU. pero hoy es la China continental, gran mercado con un mil trescientos ochenta millones de habitantes. Tiene un millón y medio de inversionistas en el continente. Invirtió su situación de receptor de ayuda externa a quien otorga y busca mayor presencia internacional.

En el ámbito económico está ubicado en el puesto 22 y en competitividad sexto en el mundo. El 2011 hizo exportaciones por USD274 000 millones, se ubicó en el puesto 15, según el profesor Chao Shou Po, ex ministro y hoy asesor presidencial. Por ello habla de una diplomacia pragmática que exhibe resultados concretos.

Trabaja en innovación; otorga una principal preocupación a la investigación e impulsa los centros de enfoque de empresas, con dedicación a la biotecnología y la nanotecnología, de manera especial a su talento humano, que en parte lo ha repatriado con un mejor reconocimiento económico.

Dentro de los enormes recursos que maneja la economía taiwanesa le otorga una principal atención al ahorro para enfrentar eventualidades que pudieran presentarse, de las que no está exento ningún país. En materia de proyectos de inversión, tiene previsto destinar USD123 000 millones en los próximos tres años con desafíos concretos: lograr madurez en su estructura socio económica, la protección del medioambiente, el reto de la innovación tecnológica, el aumento de las exigencias socio estructurales y enfrentar el impacto de la globalización y la liberalización económica, entre otros.

Desarrolla su parque científico industrial con alto valor agregado, no contaminación y buenos salarios. Según el profesor Luis Chong, Taiwán produce tantas patentes que hacen subastas periódicas y se venden con rapidez, en medio de la demanda internacional. Igualmente, cuenta hoy con más de 33 000 jóvenes que estudian en el exterior. ¡Un buen ejemplo a seguir!

Suplementos digitales