GameStop, la película

Que las redes sociales influyen en las campañas políticas y en las elecciones no es una novedad. Pero que las grandes plataformas puedan influir en el precio de las acciones que se cotizan en la bolsa de valores es algo que las autoridades y los propios políticos no quieren dejar pasar por alto.

El caso de la red social Reddit y el espectacular repunte en el precio de las acciones de la empresa de videojuegos GameStop, a finales del mes pasado, ha encendido nuevamente el debate sobre el poder que tienen las redes sociales en la actualidad, pero también ha abierto una investigación que continuará esta semana en la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

En esta novela, que incluso ya tiene varios interesados para convertirla en una película, existen al menos cuatro protagonistas: la red social Reddit, que está dentro del top 20 de las más usadas a escala mundial; GameStop, una empresa al borde de la quiebra; miles de inversores minoristas organizados que han mostrado su antipatía por los grandes fondos de inversión; y, Robinhood, una aplicación para comprar y vender títulos en el mercado de valores sin el cobro de comisiones, la cual restringió temporalmente las transacciones de acciones la empresa GameStop y que puede enfrentar una demanda de sus usuarios.

Esta decisión de Robinhood, de bloquear las compras de acciones de inversores minoristas mientras los fondos de inversión son libres de negociar con las acciones que consideren, será una de las dos partes de la investigación en esta trama bursátil.

La otra, que es un tema de fondo, será descubrir si el mercado fue manipulado, ya que el precio de las acciones de GameStop aumentó 500% en pocos días, cuando en condiciones ‘normales’ debió haber caído. De hecho, la caída de precios fue la apuesta que hicieron los grandes fondos de inversión, pero el cambio ‘inesperado’ del mercado les ha dejado millonarias pérdidas.

En cambio, los miles de pequeños inversionistas que ayudaron a apuntalar los precios de las acciones de GameStop celebran este hecho porque creen haber ganado una batalla a los gigantes de Wall Street.

David contra Goliat, los pequeños contra los poderosos, el ‘status quo’ versus los antisistema. Esa lucha histórica está presente en la saga de GameStop y Reddit, pero en un contexto moderno, en el cual la tecnología y las redes están influyendo en temas cotidianos para las familias estadounidenses como son los precios de las acciones.

El misterio en esta novela gira entorno a la posibilidad de que todo haya sido manipulado ¿Se puede aprovechar la gran liquidez en el mercado, la democratización de tecnología y el sentimiento antisistema?

Un informe del New York Times abre esa sospecha al contar el caso de una persona que en el 2019 tenía USD 53 000 invertidos en GameStop y hoy tiene USD 48 millones. Él será parte de las investigaciones.

La interrogante es si el mercado de valores podrá evitar una manipulación de las nuevas tecnologías. Esa será otro capítulo.

Suplementos digitales