Atawallpa Oviedo Freire
Colonialismo de izquierda
Franz Fanon en su obra “Piel Negra Máscaras Blancas” explica como el colonialismo penetra en la mente de todos. Una persona en su presencia física puede tener un tipo, pero puede terminar pensando y hasta agradeciendo al colonizador por colonizarlo.
La actitud colonial es inmanente a todos quienes son formados en la cultura occidental, de cualquier vertiente o conocimiento. Es la impronta eurocéntrica que se asume como la superior o más desarrollada. La izquierda no se salva de ello, se asume como la vanguardia de la liberación de todos los pueblos. La izquierda invadió todo el mundo con el marxismo-leninismo, poniéndolos como los únicos referentes para la revolución.
En la época de Evo se decía que a la final el que gobernaba era García Linera. En una entrevista Linera confesó que Evo siempre le consultaba para tomar cualquier decisión y que a la final “gobernaban los dos”. Confirmando que lo que se hizo en el “gobierno indígena” fue lo que delineó un “leninista de cabecera”, a nombre de lo indígena y con la “piel negra” de Evo.
A 3 años de esta declaración, regresó de Argentina para reñirles a los “indios plebeyos” para que dejen de pelearse entre ellos y no se divida el MAS. Y les precisó que el presidente Arce solo cumple un período de transición y luego debe regresar la figura de un indígena al frente del Estado. Visión racista de un occidental formado. Lo que no dijo, es que luego de que regrese la figura indígena al Estado Plurinacional, él u otro igual dirigirán al “gobierno indígena”.
La izquierda hasta ahora no es consciente de su colonialismo. En su paternalismo mesiánico creen que deben darles pensando a los “indios” como empujar la “liberación”. Hemos visto ahora en Perú (Castillo) y en todo lado donde actúan los intelectuales de la liberación. En Ecuador, Iza es la “máscara blanca”. En 100 años no han sido capaces de estudiar las filosofías indígenas para plantearse otras tácticas y horizontes a sus fracasadas emancipaciones.