Ciespal: libre pensamiento
Es positivo recordar que tuvimos a mediados del siglo XX 15 años de estabilidad política con sucesión democrática el 10 de agosto de cada cuatro años. Inició este ciclo Galo Plaza Lasso en 1948; 20 años después ejerció la Secretaría General de la OEA hasta 1975, y Ecuador mantuvo prestigio internacional. A la mitad de este período estable culminó la iniciativa de la Universidad Central, la Facultad de Filosofía y su Escuela de Periodismo porque la Unesco en octubre de 1959 aprobó la creación del Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo de América Latina. Quito fue sede de reuniones de la FAO, el Pacto Andino, y la Cepal. Terminaba en 1960 el gobierno de Camilo Ponce Enríquez, y ese año gana con cerca del 50% de votos la tercera presidencia Velasco Ibarra, quien dimite en 15 meses y Carlos Julio Arosemena Monroy, su vicepresidente, gobierna hasta 1963. La democracia asentada en partidos políticos abrió otro ciclo estable de 17 años a partir de 1979 con Jaime Roldós Aguilera, Osvaldo Hurtado Larrea, León Febres Cordero, Rodrigo Borja Cevallos y Sixto Durán Ballén. Al ganar en 1996 el populista Abdalá Bucaram y abandonar el poder a pocos meses en 1997 comienza la inestabilidad porque no asume su vicepresidenta Rosalía Arteaga, sino Fabián Alarcón, presidente del Congreso.
E l Estado ecuatoriano honró la creación de dicho centro, Ciespal, con la dotación de presupuestos anuales. Fue su primer director el diplomático Homero Viteri Lafronte y en poco tiempo le sucedió el periodista Jorge Fernández. La precariedad de instalaciones en el nuevo edificio de la Facultad de Filosofía-ciudad universitaria concluyó con la edificación de su sede en la calle Diego de Almagro y Whimper con oficinas, equipos, imprenta, auditorio con cabinas de traducción simultánea en varios idiomas para los cursos internacionales. Estudiantes de muchos países se nutrieron con el saber de connotados profesores ecuatorianos y extranjeros.
Su Consejo de Administración integrado por nueve personas: 1 delegado de la OEA, 1 de la Unesco, 1 de la Universidad Central, 1 de la Universidad de Guayaquil, 1 de la Unión Nacional de Periodistas, 1 de la Federación Nacional de Periodistas, 1 del Ministerio de Educación, 1 de la Asociación Ecuatoriana de Radio y Televisión, y 1 del Ministerio de Relaciones Exteriores; funcionó con absoluta independencia durante 50 años. Han sido directores de Ciespal, Asdrúbal de la Torre, Marco Ordóñez, Luis Eladio Proaño, y en el 2009 fue sustituido Édgar Jaramillo por Fernando Checa.
En estos cuatro años ocupa menos presencia pública institucional. No se han publicitado cursos internacionales, ni nacionales, se desconoce su posición crítica e independiente frente a varios proyectos de la Ley de Comunicación que, la opinión pública nacional e internacional, le bloquearon hasta junio-2013.