1.- El CPCCS: Institución creada por el correísmo, con nombre llamativo en apariencia, pero en esencia carente de correcto propósito, la misma que, supuestamente buscaba que la ciudadanía, de manera independiente y ajena a influencias políticas, pueda participar de manera objetiva a efectos de constituir los filtros necesarios, haciendo las veces de jueces probos de selección, de tal manera de designar a los mejores candidatos en capacidad profesional y moral, en vitales cargos tales como Fiscal General, Contralor, miembros del CNE, TCE, Consejo de la Judicatura; así como, de una terna propuesta por el presidente de la república, designar al Procurador y a los Superintendentes de Bancos y Compañías.
En ese escenario, entró en juego la Liga Azul en la calidad de consejeros del CPCCS (al momento ya destituidos e investigados penalmente), los mismos que, no eran otra cosa que un grupo de tapiñados convertidos en operadores claves del correísmo, dentro de un oscuro plan para tomarse distintas instituciones para efectos del cumplimiento de sus objetivos principales: a) Impunidad como medio de defensa. b) Persecución como mecanismo de venganza. c) Decisión a fin de obtener espacios de poder, de presión y negociación.
2.- El talón de aquiles: Una de las razones principales de la aparatosa caída de la Liga Azul, se da a raíz de su afán de designar un Superintendente de Bancos a la medida (de bolsillo) y tomarse de esta manera ciertas dependencias de dicho órgano de control. El ciego afán dio lugar, vísperas del desplome de la mencionada liga, hacer caso omiso a un pronunciamiento de la Corte Constitucional que señalaba que el Superintendente de Bancos era el Eco. Roberto Romero von Buchwald, decisión que pocos días después tuvo que ser corregida por la Liga Azul, pero cuando ya era demasiado tarde, toda vez que se vino casi simultáneamente un allanamiento por parte de la Fiscalía a las oficinas del CPCCS y la destitución y sanción por parte del TCE a dichos ex consejeros, entre los que se encontraba F. Loor ex abogado de Glas. Del allanamiento, se logró obtener, casi a la fuerza, un celular del peculiar consejero A. Verduga, uno de los líderes de la liga (quien a los pocos días habría salido por la frontera norte por motivos de “vacaciones”), del cual, la Fiscalía ha logrado poner a la luz de la opinión pública, algunos comprometedores chats de interés nacional, y que dejarían ver el grado de descomposición moral y ética de los participantes.
3.- Los chats: En los chats sus intervinientes se presentaban con “alias” y se comunicaban con sistemas herméticos, a efectos de evitar ser identificados e interceptados, hecho que per se, despierta interrogantes y sugiere evidentemente que los temas tratados no podían ser conocidos por el público, porque los delataban y exponían, como a la final fue lo que se logró descubrir. De las diversas conversaciones, hay una en particular en la que, al parecer, A. Verduga con el alias de “Mónica” prácticamente indica al interesado las directrices para presentar su carpeta, adelantando que ya tienen los votos en la Asamblea, es decir, el ahora ya ex consejero, incumple elementales formalidades de seriedad, imparcialidad y objetividad, orientando su conducta a dar cumplimiento a los intereses del correísmo. Hay otro chat entre “Mónica” y un tal “AN”, en las que éste le da disposiciones a “Mónica”, indicando que, a cambio del apoyo en la Asamblea, el auspiciado por el correísmo a la Superintendencia de Bancos, deberá entregarles tres Direcciones y una Subdirección de la Superintendencia, entre ellas la Dirección de trámites legales de la Intendencia Jurídica y la Subdirección de Riesgos de Lavado de Activos, espacios administrativos que serían de alto interés para el correísmo. Este chat, develaría que, “AN” tendría importante alcance e influencia en los asambleístas y, resulta muy preocupante y lamentable que, esta suerte de tráfico de influencias, sería coordinada nada más y nada menos que por un ex candidato a la presidencia y luego a la vicepresidencia del Ecuador, ya que se entendería que “AN”, según fuentes periodísticas, sería A. Arauz.
Como vemos, la devaluación y falta de credibilidad de RC5 cada día es mayor.