Enrique Ayala Mora
Bolivarianismo en el Ecuador
Simón Bolívar es un personaje familiar para los ecuatorianos, como para muchos latinoamericanos. Pero conocemos poco sobre su vida y su pensamiento. Y no sabemos cómo se ha entendido su legado en la vida de nuestro país. Por ello me propuse preparar El bolivarianismo en el Ecuador, un pequeño libro que puede ayudar a comprender las percepciones que se han dado en nuestro país sobre el papel histórico y el pensamiento del Libertador en la época republicana.
La primera parte del libro contiene dos textos. El primero, “Trayectoria biográfica de Simón Bolívar”, establece los principales hitos de la vida del Libertador, de modo que su papel de conductor e ideólogo pueda ser correctamente percibido. En el segundo texto, “El pensamiento bolivariano en el marco histórico de la Independencia”, estudia la Independencia como proceso y el discurso político del Libertador con sus consecuencias en su acción.
El primer texto de la segunda parte, que es el más extenso, “Desarrollo histórico del bolivarianismo en el Ecuador” ofrece una visión global de la evolución de las ideas sobre Bolívar, tal como han sido expuestas en diversas etapas de la vida republicana del país, hasta el presente. Por ello, el “bolivarianismo” de Chavéz y de Correa es objeto de un análisis crítico. El segundo texto, “La canonización del Libertador”, plantea las diversas fuentes que convergen en la exaltación de Bolívar a la categoría de santo mayor del retablo independista. El tercero,“Actualidad del pensamiento bolivariano: la sacralización del Libertador”, añade algunas ideas sobre las diversas percepciones del bolivarianismo surgidas en el país, con énfasis en sus proyecciones presentes.
En recientes décadas se ha producido, en el país y fuera de él, una suerte de nueva canonización incensurable del Libertador, justamente a nombre del bolivarianismo. Por ello, una visión con perspectiva crítica es necesaria, entre otras cosas para entender el contenido ideológico de los regímenes “bolivarianos” y sus proyecciones.