La 'Auditoría del IESS'

Con gran asombro, como profesional de la auditoría, he leído la nota de prensa sobre la mal llamada ‘auditoría’ que el Sr. Espinosa dice que realizará al IESS por medio de encuestas a los usuarios y revisión de los equipos y la atención al público.

Esto no requiere auditoría, requiere medidas “ejecutivas”. Si ampliaron la base de beneficiarios del seguro de enfermedad, en la misma proporción debieron ampliar la cobertura del servicio. 
He intentado tomar un turno llamando al teléfono. Es imposible concretar uno, mientras las citas se siguen consiguiendo por otros medios.

A manera de ejemplo: los empleados del IESS y la amistad con el profesional que atiende. Esto no aparece en los registros ni en las encuestas.

La auditoría es para detectar el error, irregularidad o fraude, de ser el caso, pero no con encuestas, pues al final son anónimas y las personas dicen lo que se les antoja. Mucho más si tienen sus preferencias políticas y sabemos cuáles son.

Concierne a los organismos profesionales y a las instituciones rectoras del sistema de control al menos opinar sobre tan “grave error”.

Están realizando la función que le compete constitucionalmente a la Contraloría y a la ‘Súper’ de Bancos, por lo cual reciben un aporte del IESS, hasta se prestaría la situación para considerar un gasto indebido, pues duplica o triplica el costo del control. 


Corresponde a los organismos de control, a los colegios de profesionales, al IAI Capítulo de Ecuador, al Consejo de Participación Social y a la ciudadanía “indignarse” por estas actuaciones poco transparentes y posiblemente con resultados poco creíbles...


Gracias por considerar la opinión de los ciudadanos en la gestión de los recursos públicos. Esta sería una auditoría de gestión que le compete a la Auditoría Interna del IESS, otro actor olvidado en el proceso.

Al parecer, el grupo está integrado por otros organismos del Poder Ejecutivo ¿Qué credibilidad tendrá un informe de este origen? ¿Poco? ¿Ninguno? ¿Nada?

Suplementos digitales