Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Afese

La Asociación de Funcionarios y Empleados del Servicio Exterior (Afese) fue creada en 1973, con el propósito de representar a quienes prestan sus servicios en el Ministerio de Relaciones Exteriores -en el país y fuera de él- y defender sus derechos, de conformidad con la Ley Orgánica del Servicio Exterior.

Durante sus casi 40 años de existencia, Afese ha trabajado con eficiencia. En ocasiones tuvo que pronunciarse en contra de quienes intentaron hacerle cumplir un papel de naturaleza política, pero sus relaciones con las autoridades ministeriales de turno han sido generalmente buenas y de mutuo respeto.

Desde que se instauró el gobierno del Presidente Correa, Afese ha sufrido una serie de ataques y se ha visto sometida a un tratamiento injusto y descomedido, tal como ha ocurrido, en general, con el Servicio Exterior, la Junta Consultiva de Relaciones Exteriores, la Academia Diplomática y todo cuanto pudiera estar contagiado por los virus que desprenden, según el señor Correa, las “momias cocteleras”.

En diciembre pasado tuvieron lugar las elecciones para la directiva de Afese. Las autoridades ministeriales intentaron intervenir indebidamente en este proceso. Quisieron propiciar candidaturas influenciadas por la política partidista de Alianza País. Presionaron, por otro lado, para que la candidatura del Embajador que había venido desempeñando interinamente la presidencia de Afese, fuese retirada. Esta maniobra fracasó y la directiva fue elegida con una mayoría de votos nunca antes registrada. El nuevo Presidente de Afese fue trasladado para desempeñar funciones de “guardián de la biblioteca”. Un servicial Viceministro quiso explicar este obvio intento de ofenderlo diciendo que estar en contacto con los libros es dignificante ocupación, como si el motivo del traslado hubiese sido darle al Embajador la oportunidad de trabajar en el campo de la cultura.

El Gobierno, desconociendo la ley, pidió por escrito que Afese desocupara la Oficina que ha tenido siempre en la Cancillería, exigencia que fue objetada por la mencionada agrupación gremial. Hay que esperar que sea infundado el temor de que, mientras el actual Presidente de Afese se mantenga en funciones, no se revisarán los sueldos, ni se producirán promociones o traslados al exterior. Si por un lado hay la mala noticia de que muchos de los expedientes personales de los funcionarios de carrera han desaparecido, por otro lado, finalmente ha comenzado la calificación anual del personal, suspendida desde el año 2008.

Afese existe para defender, de conformidad con la ley, los derechos de quienes la integran. Su afán ha sido y será siempre cooperar con las autoridades en la ejecución profesional de la política exterior orientada en beneficio de todos los ecuatorianos. Ojalá las autoridades lleguen a entenderlo.